Bajío

Reduce Canacintra Querétaro estimación de crecimiento

Se tendrá un aumento de 9 por ciento en el sector en 2016; quedan descartadas las proyecciones de dos dígitos que se tenían a principios de año.

La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Querétaro estima un aumento de 9 por ciento en el sector para el cierre de 2016, cifra por debajo de las proyecciones de dos dígitos que se tenían a principios de año.

"El cierre anual lo estamos considerando en 9 por ciento de crecimiento, que es un cierre alto, aunque nosotros teníamos pensado a principio de año crecer alrededor de 13 por ciento", dijo el presidente del organismo estatal, Esaú Magallanes Alonso.

"Lo recortamos cuatro puntos, pero hay que ver porque faltan todavía dos meses", agregó en entrevista.


Incluso, consideró que la estimación podría reducirse a 7 por ciento, debido a la coyuntura nacional de volatilidad cambiaria, y los acontecimientos post electorales en Estados Unidos.

Magallanes dijo que si bien el panorama es turbio, luego de que Donald Trump ganara las elecciones en EU, confían en que la situación mejores hacia el próximo año.

"Vemos un panorama medio turbio por todo lo que dijo el señor Trump que iba a hacer, pero estamos optimistas a que la economía se estabilice", expuso.

"Realmente hay mucha volatilidad por lo que está sucediendo, pero las cosas tienen que estabilizarse, las ventas en Estados Unidos no se han detenido; es una situación temporal, incertidumbre por parte de los inversionistas".

El líder de la Canacintra en el estado advirtió que el problema para el sector productivo local aumentaría en el caso de que el precio del dólar rebasara los 20 pesos por unidad en un mayor lapso de tiempo, ya que muchas de las empresas elaboraron sus presupuestos sobre un precio de entre 19 y 20 pesos, respectivamente.

Ante esta situación, comentó que las autoridades del nuevo gobierno estadounidense tendrán que evaluar las acciones que llevarán a cabo en materia de política económica y las consecuencias que esto traería consigo hacia el exterior, pero también hacia el interior de la propia Unión Americana.

Esto, debido a que en casos como el sector automotriz –por ejemplo-, de reactivar entidades al interior del país, EU no tiene el capital humano al costo que existe en México y otros países donde las empresas norteamericanas tienen sus operaciones.

"La relación comercial que hay entre Estados Unidos y México es de 350,000 millones de dólares al año, entonces no es tan sencillo", aseveró.

REAFIRMA GOBIERNO RELACIÓN CON EU

Respecto al resultado electoral en Estados Unidos, el gobernador de Querétaro Francisco Domínguez Servién, aseguró que la relación entre el estado y el vecino país del norte continuará fortaleciéndose, tanto en términos de inversión, como en el ámbito social y cultural.

"En Querétaro, seguiremos creciendo a pasos firmes, con más inversiones para fortalecer nuestra economía y con mejores caminos para la movilidad social (…) El interés de México está por encima de cualquier otra consideración, todo el poder público de México está unido en torno al propósito de mantener y profundizar una relación especial en el marco del respeto, la interacción y el diálogo", dijo el mandatario.

También lee: