De 2012 a 2018 las empresas agremiadas a la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) habrán invertido en el Bajío mil 269 millones de dólares en seis 374 mil metros cuadrados de construcción, en 51 inmuebles. Esta inversión corresponde a 3.54 por ciento del total que se aplicará en todo el país.
Querétaro es la entidad de la región donde se realizarán más proyectos y aplicará más inversión. Detonarán 22 obras, equivalentes a cuatro millones 887 mil metros cuadrados de construcción, lo cual implica 735 millones 559 mil dólares de inversión, según estimaciones de la ADI.
Con esto la entidad se ubica en el noveno lugar con mayor inversión en el país y en el cuarto estado con el mayor número de metros cuadrados construidos.
La inversión en Querétaro significa 57.9 por ciento de lo que se construirá en la región.
La ADI agrupa a 81 socios que representan 70 por ciento del desarrollo inmobiliario nacional, y estima que de 2012 a 2018 habrán invertido 36 mil millones de dólares en 65 millones de metros cuadrados de construcción en 584 inmuebles en toda la República Mexicana.
De acuerdo con las estimaciones de la ADI, en San Luis Potosí se canalizarán 326 millones 747 mil dólares en seis proyectos equivalentes a 466 mil 523 metros cuadrados de construcción.
Para Guanajuato hay 16 proyectos que consideran 541 mil metros cuadrados de construcción y una inversión de 185 millones 435 mil dólares.
En Aguascalientes se aplicarán 22 millones 210 mil dólares en siete proyectos que comprenderán 478 mil 382 metros cuadrados.
Según los datos de la asociación, los cinco estados de la República Mexicana que tienen mayor cantidad de metros cuadrados de construcción son la Ciudad de México con 20 millones 476 mil metros cuadrados, lo que representa el 42.89 por ciento de la inversión nacional; Jalisco con 15 millones 428 mil metros cuadrados; Quintana Roo con 5 millones 476 mil metros cuadrados; Querétaro con cuatro millones 887 mil metros cuadrados de construcción y el Estado de México con 4 millones 722 mil de metros cuadrados.
En general, el giro residencial tuvo mayor número de proyecto con 250, lo que representa el 26 por ciento de la inversión total, mientras que los usos mixtos, que cuentan con 101 desarrollos, representa el 41 por ciento. Los centros comerciales tuvieron 99 proyectos, el sector turismo 56, el industrial 40, el corporativo 36 y el centro hospitalario e infraestructura un proyecto cada uno, con lo que en total sumaron 548 proyectos a nivel nacional.