Bajío

Presentan ruta turística “Camino de San Junípero Serra”

La ruta religiosa está conformada por diez caminos diferentes, pero todos llegan a Jalpan, el corazón de la Sierra Gorda

Autoridades estatales, junto con el Vicario de la Diócesis, José Martín Lara Becerril, presentaron la ruta turística–religiosa "Camino de San Junípero Serra", la cual será una opción para visitar Querétaro y su zona serrana.

Martín Lara explicó que este camino tiene como objetivo peregrinar siguiendo los pasos de fray Junípero Serra, para tener un encuentro vivo y personal a nivel espiritual, mediante la reflexión personal y la belleza de la Sierra Gorda queretana.

La ruta está conformada por diez caminos diferentes, los cuales recorren diversas zonas del estado e incluso áreas de entidades circundantes a Querétaro.

Estas son: La ruta del Camino Real, que va de Querétaro a Jalpan; la de la Paloma, que recorre desde Amealco, San Juan del Río y Jalpan; la ruta Otomí, sale de San José de Iturbide y llega a Jalpan; la ruta Verde, parte de Maconí en Cadereyta y llega a Jalpan.

De igual forma están las rutas del Venado, Jabalí, Agua, Franciscana, Agustina y Dominica, recorren varias comunidades de la Sierra Gorda como Arroyo Seco, Tancoyol, Agua Zarca y Tilaco, concluyendo todas en la cabecera municipal de Jalpan.

El vicario de la Diócesis declaró que este camino está diseñado para poder recorrerse a pie, en bicicleta o a caballo, toda vez que los vehículos automotores pueden dañar el medio ambiente de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, y generar contaminación innecesaria.

Expuso que se tiene contemplado internacionalizar esta ruta de turismo religioso, dado los vínculos con California, cuyas misiones también fueron fundadas por fray Junípero Serra.

El secretario estatal de Turismo, Hugo Burgos García, dijo que el turismo cultural y espiritual son los principales nichos de mercado para Querétaro.

"En este entorno, el turismo religioso o espiritual es un pilar fundamental que atrae a miles de visitantes a puntos específicos de nuestro estado, como la Basílica de Soriano en Colón, El Santuario de la Virgen de El Pueblito y las Misiones Franciscanas de la Sierra Gorda".

El funcionario aseguró que el camino de San Junípero Serra es una oportunidad inigualable de conocer hermosos rincones de la región serrana del estado y, al mismo tiempo, representa la posibilidad de viajar.

Serra fue un fraile español franciscano que encabezó las estrategias para evangelizar a los pueblos originarios de América mediante el establecimiento de misiones durante el siglo XVIII.

RUTA DE LA ADORACIÓN

Por otra parte, el municipio de Corregidora diseñará una estrategia de promoción turística de la Pirámide de El Pueblito, el Museo del Sitio y la ruta de la Adoración.

Roberto Sosa Pichardo, presidente municipal de Corregidora, manifestó que esta ruta ya es una realidad y sólo hay que trabajar en su difusión para atraer turismo religioso de todo el país.

"La ruta de la Adoración podría tener el mismo impacto que otros productos turísticos del estado", indicó.

Además, informó el alcalde, se invertirá en el rescate y limpieza de las caras de la pirámide de El Pueblito para destapar en su totalidad este centro ceremonial prehispánico.

También lee: