Bajío

Outsourcing se expande a tasas de dos dígitos en Guanajuato

Creció a una tasa de 17.8% en maquiladoras y aumentó 13.7% en la construcción durante enero-mayo de 2015.

Guanajuato experimenta un alto crecimiento de personal ocupado mediante esquemas de subcontratación u outsourcing en industrias importantes como las maquiladoras y la construcción.

En las industrias maquiladoras establecidas en Guanajuato se observó un incremento de 17.8 por ciento anual en enero-mayo del 2015 en el personal ocupado subcontratado, al pasar de 39 mil 39 personas a 45 mil 987 personas. Dicho incremento fue muy alto comparado con el promedio nacional de personal contratado por las maquiladoras que fue de 3 por ciento anual.

En el sector de la construcción guanajuatense el empleo subcontratado también aumentó a una tasa de 13.7 por ciento al pasar de 998.6 personas en enero-mayo del 2014 a mil 135 personas en igual lapso del presente año. En este sector sí hubo un crecimiento acorde con la tendencia nacional de la construcción, cuyo personal subcontratado se elevó 10.8 por ciento en dicho periodo.


Lo anterior se desprende de cifras del sector de las maquiladoras y de la construcción del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En otras entidades del Bajío, como Querétaro o San Luis Potosí, el empleo mediante subcontratación en las industrias maquiladoras no creció tanto, ya que en el primero avanzó 0.33 por ciento y en el segundo 4.2 por ciento anual a enero-mayo del 2015.

Sin embargo, en el sector de la construcción el incremento fue acelerado, ya que en la entidad queretana el aumento fue de 23.8 por ciento y en el estado potosino fue de 9.2 por ciento en los primeros cinco meses del 2015.

La contratación mediante outsourcing, considerada como una estrategia para reducir costos, es una constante en la mayoría de las entidades del país, ya que representa una figura atractiva para el capital extranjero.

En entidades del norte, el personal en las maquiladoras también presentó aumentos considerables, tales son los casos de Chihuahua, donde las ocupaciones por ese esquema aumentaron 8 por ciento para sumar 51 mil 569 personas, o también en Baja California, donde aumentaron 8.1 por ciento para sumar 15 mil 743 personas al primer trimestre del año en curso.

Por su parte, las maquiladoras de Nuevo León presentaron una reducción de 1.2 por ciento en el empleo por outsourcing; sin embargo en términos absolutos es la entidad con la mayor cantidad de subcontratados con un total de 79 mil 497 personas en dicho sector en promedio en enero-mayo del 2015.

CRECIMIENTO EN DIEZ AÑOS

De acuerdo con los resultados de los Censos Económicos 2014 del INEGI, las tres entidades del Bajío presentan un crecimiento acelerado del personal no dependiente de la razón social u outsourcing en los últimos 10 años.

En Guanajuato la proporción del personal ocupado mediante outsourcing ha crecido a más del doble ya que en la entidad ha pasado de 5.9 por ciento de la población ocupada en el 2004 a 12.6 por ciento en el 2014.

De manera similar en Querétaro se duplicó al pasar de 9.1 por ciento a 20.5 por ciento de la población ocupada entre 2004 y 2014.

En San Luis Potosí también se incrementó de manera relevante la contratación del personal por outsourcing al pasar de 7.9 por ciento a 16.2 por ciento en el periodo indicado.

Actualmente entre las industrias que más contratan bajo este esquema están las de fabricación de equipo de transporte, la industria de alimentos, la del plástico y del hule, la de fabricación de equipo de computación y comunicación, la industria química, así como la de productos metálicos.

Expertos consideran que el esquema del outsourcing es una tendencia mundial que las empresas han utilizado cada vez más para ahorrar costos y esto no va a frenarse. México ya se ha sumado a esa tendencia, ya que en los últimos 10 años se duplicó la cantidad de trabajadores contratados bajo esa figura, al pasar de 8.6 por ciento del personal ocupado en el 2004 al 16 por ciento en el 2014, esto conforme a las cifras de los últimos Censos Económicos.

placeholder

También lee: