Bajío

Ordena la SFP a Ayuntamiento de SLP reponer fallo de obra

El gobierno de la capital potosina declaró desierta una licitación en la que participaron 11 empresas, para asignarla en forma directa

SAN LUIS POTOSÍ, SLP - La Secretaría de la Función Pública (SFP) ordenó al Ayuntamiento de San Luis Potosí reponer el fallo para la obra de Fray Diego de la Magdalena, debido a que fue declarada desierta en varias ocasiones y asignada de manera directa, a pesar de la participación de 11 empresas en la licitación. ,

Así se dio a conocer en conferencia de prensa encabezada por el presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Marco Antonio Uribe Ávila, acompañado de Joel Torres Maldonado, abogado que llevó el caso ante las autoridades federales, mismas que ordenaron que el procedimiento .

Uribe Ávila indicó que ésta fue una práctica recurrente durante la administración de Ricardo Gallardo Juárez y precisó que en la obra reclamada se tiene previsto aplicar 234 millones de pesos.

"Desde el 21 de diciembre se presentó la inconformidad por los actos violatorios que realizó el municipio y que afectó a los afiliados a la cámara, al declarar desierta dos veces una licitación para asignarla a unos de sus 'cuates' constructores. Con el apoyo de la cámara logramos que después de seis meses y medio se tenga la resolución de que el municipio debe de fallar a más tardar el miércoles próximo, debe hacer el fallo a cualquier empresa participante, en este momento debe estar enviando avisos a las empresas", dijo el líder empresarial.

Indicó que declarar las licitaciones desiertas es una práctica común e ilegal del actual ayuntamiento, que estima ha generado pérdidas al sector de la construcción por mil 900 millones de pesos durante las administraciones de Ricardo Gallardo Juárez y Ricardo Gallardo Cardona en los municipios de Soledad y San Luis Potosí.

Sobre el proceso que se debe de reponer y que fue ordenado por la Secretaría de la Función Pública, Marco Uribe dijo que representa un antecedente a favor de los constructores potosinos, ya que demuestra que denunciar actos irregulares tiene consecuencias y da credibilidad de las autoridades, ya que en este caso se hizo justicia.

También lee: