La empresa Mabe trabaja en proyectos de innovación en materia de eficiencia energética, así como en el tema de desarrollo de tecnología en productos conectados, a través de esquemas como el internet de las cosas, indicó el director del Centro de Tecnología de la compañía, Agustín Soto.
Mencionó que la empresa invierte alrededor de 1 por ciento de sus ventas en investigación y desarrollo (I&D) al año, lo cual es una cantidad importante.
"Actualmente, el mercado demanda mucho la parte de eficiencia energética, trabajar hacia un mundo verde, atender la huella de carbono, ahí hay mucho desarrollo", aseguró en entrevista.
Indicó que el ahorro en facturación de energía con este tipo de electrodomésticos es considerable.
"Van entre cuatro o cinco regulaciones que se aplican, en que cada una de ellas exige que el producto consuma entre 20 y 30 por ciento menos energía, así que es impresionante la diferencia de lo que esto puede representar en un electrodoméstico, como un refrigerador, por ejemplo, que está todo el tiempo conectado", expuso.
En este sentido, el directivo comentó que en Mabe, en el tema de refrigeración hay un desarrollo en el manejo del aire, en compresores, ventiladores, en sistemas de corriente directa, entre otros aspectos; mientras que en productos de lavado se considera tanto el ahorro de electricidad como del agua; y en las estufas, se busca productos más eficientes en el uso de gas.
Otra tendencia, agregó, es la parte de aparatos conectados por el internet de las cosas (IOT), y la compañía trabaja en conectar productos de línea blanca vía esta tecnología. México, aseguró, está a nivel mundial en este tipo de proyectos.
"Ahora los productos interconectados son una tendencia, aunque falta todavía encontrar la propuesta de valor, pero en cuestiones de tecnología el país está bien colocado, se está desarrollando aquí en Querétaro igual que se desarrolla en Estados Unidos, Corea o en otro lado", afirmó. El área de oportunidad, aún está sin embargo, en cuestiones de acceso a red.
En Querétaro, Mabe tiene el Centro de Tecnología, una planta de producción de troquelados e inyecciones plásticas, así como una planta de ensambles de tarjetas electrónicas.
En el Centro de Tecnología de Mabe, colaboran alrededor de 500 personas.
En el tema de capital humano, Soto destacó las ventajas que existen en la colaboración entre empresas, instituciones académicas y autoridades de gobierno.
"Vamos a evolucionar un poco en el sentido de que, en el desarrollo de tecnología, en el pasado era hacer el desarrollo, mantener en secreto, con patentes; y lo que queremos hacer ahora es desarrollar ecosistemas entre empresas del sector, es como apoyamos a la comunidad industrial en Querétaro", aseveró.
"Apostarle aquí en Querétaro para jalar a nuestros especialistas, y cubrir esa necesidad. Vimos cómo desarrollar talento entre las industrias y no piratearnos al personal, en un trabajo en conjunto y no en contra unos de otros", puntualizó. ᐧ