León es la ciudad del Bajío con mayor percepción de inseguridad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urgana realizada el pasado mes de junio por el Instituto Nacional de Estadística y Georgrafía (INEGI).
En la capital económica de Guanajuato, 76.3 por ciento de sus habitantes mayores de 18 años consideraron que su ciudad es insegura, porcentaje superior al reportado en mayo, cuando fue de 73.2.
La ciudad de León se ubica así por encima del promedio nacional y muy por arriba de sus vecinas en la región.
En Querétaro la percepción de inseguridad alcanzó 55.8 por ciento en junio, menor a la reportada en marzo, de 56.9. En Aguascalientes es de 47.3, apenas mayor que la del tercer mes del año, de 46.9 por ciento.
San Luis Potosí es otra entidad donde la mayoría de sus ciudadanos, el 73 por ciento, se mantiene preocupado por su seguridad.
En junio, las ciudades más inseguras del país, de acuerdo con la percepción social, fueron Villahermosa, Coatzacoalcos, Acapulco, la región oriente de la Ciudad de México y Chilpancingo, con 95, 94, 93.5, 91.2 y 88.8 por ciento, respectivamente.
Las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron Mérida, Tepic, Campeche, Saltillo y Durango, con 30,30.4, 36, 43.8 y 46.4 por ciento.
Para las dos terceras partes de la población del país el panorama luce desolador. El 33.9 por ciento de los ciudadanos cree que no hay posibilidades de mejorar la situación y el 31.6 considera que empeorará.
La encuesta indicó que los lugares donde más inseguras se sienten las personas es en los cajeros automáticos, con 78 por ciento de las menciones, seguidos del transporte público, con 71.3; bancos, 66 y en las calles habituales, 62 por ciento.
De las 43 ciudades analizadas por INEGI, León es la decimotercera con mayor percepción de inseguridad entre sus ciudadanos.
QUERETANOS CONFLICTIVOS
Llama la atención que en Querétaro el 67.7 por ciento de los entrevistados declaró haber tenido de manera directa algún conflicto o enfrentamiento con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, establecimientos o autoridades de gobierno.
Esto ubicó a la capital queretana como la tercera urbe del país (después de la Ciudad de México y Villahermosa) con mayor porcentaje de este tipo de conflictos. En León fue de 46.6, en Aguascalientes de 47.2 y en San Luis Potosí de 51.4.
En León 27.2 por ciento de su población confía en que las autoridades locales son algo o muy efectivas para combatir los problemas de delincuencia.
En Querétaro el porcentaje es menor, de 21.4 por ciento, mientras que en Aguascalientes y San Luis Potosí 33.6 y 29.1, respectivamente.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridas Pública (SESNSP), León reportó de enero a mayo un total de 15 mil 267 delitos, alrededor de cien diarios, principalmente robo común en todas sus modalidades, delitos patrimoniales y lesiones dolosas. En el mismo periodo de 2015 tuvo 14 mil 811 ilícitos.