Guanajuato es el tercer estado del país donde mayor número de delitos patrimoniales se cometen y el segundo en el que más denuncias se registran por daño en propiedad ajena, después de la Ciudad de México.
De acuerdo con los datos de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a julio se presentaron en el estado siete mil 813 denuncias de este tipo de ilícitos, que incluyen abuso de confianza, daño en propiedad ajena, extorsión, fraude y despojo.
La Ciudad de México se ubicó en primer lugar nacional en delitos patrimoniales durante el mismo periodo, con 16 mil 954, mientras que en segundo lugar se colocó Jalisco, con diez mil 575.
Otros estados del Bajío se encuentran muy por debajo de estos registros, al reportar en el caso de Querétaro tres mil 580 delitos de este tipo; San Luis Potosí dos mil 752 y Aguascalientes mil 358.
En daño a propiedad ajena, la capital de la República ocupa el primer lugar nacional en enero-julio de 2016, con cinco mil 690 averiguaciones previas iniciadas por el Ministerio Público, seguido de Guanajuato, con cinco mil 142, una cifra superior a la registrada en igual periodo de 2015, cuando se reportaron cuatro mil 889.
En este tipo de ilícito, Querétaro tuvo en los primeros siete meses del año mil 182 actas, Aguascalientes mil 77 y San Luis Potosí 756.
El abuso de confianza fue la causa de 683 denuncias durante los primeros siete meses del año en territorio guanajuatense, con lo que se colocó como el tercero en el país con mayor incidencia, después de la Ciudad de México, que tuvo mil 827 y Yucatán, con 853.
En Querétaro este tipo de ilícitos sumaron 350, en San Luis Potosí 223 y en Aguascalientes 204.
En fraude, Guanajuato se ubicó en el sexto lugar nacional, con mil 427 denuncias durante los primeros siete meses de este año, luego de haberse colocado en enero-julio de 2015 en el octavo sitio, con 505 denuncias.
Querétaro reportó un incremento considerable en este delito, pues pasó de 295 a 1,004 carpetas de investigación; San Luis Potosí aumentó de 91 a 540 y Aguascalientes de 103 a 301.
En despojo, la entidad guanajuatense también obtuvo el sexto lugar nacional. Los primeros sitios son para la Ciudad y el Estado de México, Jalisco, Morelos y Baja California.
En contraste, Guanajuato es el segundo estado del país con menor incidencia en extorsión, con dos casos en enero-julio de 2016 –superado por Tlaxcala, que no registró ninguno–, mientras que en Querétaro se reportaron ocho, en Aguascalientes 42 y en San Luis Potosí 96.
En territorio guanajuatense se presentaron durante los primeros siete meses del año 62 mil 46 denuncias de todo tipo de delitos, de las cuales 19 mil 982 correspondieron a robos en sus distintas modalidades.
El estado ocupa el tercer lugar nacional en robo común sin violencia a casa habitación, con dos mil 393 casos. Los dos primeros son Baja California y Ciudad de México. En Querétaro se reportaron mil 545, en Aguascalientes mil 285 y en San Luis Potosí 527.
En robo con violencia a casa-habitación se encuentra en octavo lugar, con 179. Querétaro reportó 75, San Luis Potosí 44 y Aguascalientes, 27.