Bajío

Financieras advierten cobro de piso en el Bajío

La Asofom explicó que este fenómeno pone en riesgo el flujo de dinero de las Mipymes.

El cobro de piso y la inseguridad ponen en riesgo el crecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme) en el Bajío, afirmó el presidente de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Asofom), Fernando Padilla; sustentó lo dicho en las quejas que han recibido de sus clientes en esta región por extorsión del crimen organizado.

El empresario explicó que este fenómeno los ha obligado a buscar alternativas para apoyar a las empresas que son afectadas en su flujo de dinero, a fin de que no caigan en cartera vencida.

"Lo que hemos detectado es una ola de golpes a los clientes de las Sofomes donde hay más quejas. No tenemos las estadísticas realmente de cuánto ha incrementado, pero sí hemos escuchado más quejas de nuestros clientes diciendo que les están pegando, les están pidiendo piso y que esto ha incrementado en los últimos meses", denunció.

El 60 por ciento de la cartera de las Sofomes son Mipymes que han obtenido apenas su primera línea de crédito. De acuerdo con Fernando Padilla, un golpe de esta naturaleza frena su sano crecimiento.

"No sé cuál sea la razón, si sea la misma lucha del huachicol que haya movido el avispero, no sabemos qué realmente esté sucediendo, pero sí hemos detectado un incremento de ataque o de golpe al sector empresarial".

En el país existen mil 500 Sofomes y el 53 por ciento se ubica en el Centro Occidente, una de las regiones con mayor dinamismo económico del país.

"Si no se controla (el cobro de piso) tiende a reducir las ganas de invertir y de crecer en la zona", advirtió Fernando Padilla.

Las Sofomes son empresas pequeñas con cercanía a sus clientes, en su mayoría empresas nacientes, a quienes les ofrecen productos de financiamiento a la medida de sus necesidades, y en estos casos existe una comunicación directa.

"Lo que están haciendo las Sofomes al ser Pymes, en su gran mayoría, son empresas muy cercanas al cliente, están muy regionalizadas y focalizadas a ciertos sectores o productos", indicó.

También lee: