Bajío

El estado de Querétaro abate 52% su deuda

El gobierno estatal confía en liquidarla al fin del sexenio: Secretaría de Planeación y Finanzas

El gobierno del estado de Querétaro ha logrado abatir su deuda 52 por ciento en el último año, con lo que el saldo actual es de 546 millones de pesos.

En el último periodo administrativo, de julio de 2017 a agosto del 2018, se aplicó en su servicio 468 millones de pesos.

Con esto, el Estado de Querétaro se posiciona como la segunda entidad del país con menor deuda, después de Tlaxcala, que no tiene ningún pasivo, según datos del Tercer Informe de Gobierno de Francisco Domínguez.

El secretario de Planeación y Finanzas, Juan Manuel Alcocer Gamba, dijo que la actual administración liquidará la deuda de la entidad, gracias a los planes financieros que está realizando.

El funcionario estatal señaló que se harán pagos de 200 millones de pesos cada año en lo que resta de la administración estatal.

"Lo que estamos previendo es hacer en los siguientes años ejercicios de amortización similares, de manera que para el cierre de la administración tengamos certeza de dejar en cero deuda, entonces estaríamos hablando de aproximadamente 200 millones de pesos por año para la amortización anticipada de la deuda", precisó Alcocer Gamba.

Explicó que se realizó un primer pago en el mes de diciembre del año pasado, de alrededor de 200 millones de pesos, mientras que otro pago similar se realizó en el arranque de 2018.

El gobierno actual recibió de su antecesor en 2015 una deuda superior a mil cien millones de pesos.

El funcionario estatal indicó que además el gobierno del estado cuenta con las más altas calificaciones crediticias, gracias a la disciplina financiera que mantiene.

De acuerdo con el Tercer Informe, la prioridad de la actual administración es mantener un ambiente financiero estable y sano.

Para ello, y con el objetivo de fortalecer la recaudación y la gestión tributaria, se continuó con la modernización de los esquemas de pago de contribuciones estatales y la ampliación de lugares de pago de impuestos, que actualmente son 650.

Asimismo se mantuvieron los programas de verificación de cumplimiento de obligaciones fiscales y acciones de fiscalización.

También lee: