Bajío

Dow apuesta al reciclaje de plásticos en México

La empresa dice 'no' al prohibicionismo y promueve la reutilización de las materias primas

Ante la oleada prohibicionista en el uso de plásticos que se está dando en ciudades de México, la empresa química Dow busca impulsar un modelo de economía circular que, más que eliminar el uso de un producto, promueva su reciclaje para que regrese a la cadena productiva como materia prima.

Florent Bouchonneau, gerente de Desarrollo de Mercado para Empaques Plásticos y de Especialidad de la compañía, indica en entrevista que el polietileno es un material 100 por ciento reciclable y el objetivo de la empresa es ayudar a evitar que sus derivados lleguen al medio ambiente, océanos o tierra.

Dice que México es un mercado con mucha innovación e interés en diferenciarse. "Fue el primero del mundo en adoptar la tecnología de pouches, de los empaques flexibles que están parados en el anaquel para alimentos congelados, detergentes, etcétera, que son 100 por ciento polietileno y eso se ha replicado a nivel internacional".

Hoy en día en territorio mexicano "se puede producir la calidad de un empaque como lo hay en cualquier país del mundo, no necesitamos importar productos terminados o películas importadas, sino que aquí hay la calidad técnica, de recursos y de gente para poder hacer esos empaques que demanda la industria, que sean reciclables o que cubran otra necesidad de los usuarios".

Con plantas en Querétaro, Toluca y Tlaxcala, la empresa fabrica en el país materiales dirigidos a industrias con diferentes líneas de negocio, como infraestructura, pinturas, adhesivos o empaques.

El mercado mexicano, añade Bouchonneau, está muy pulverizado, dependiendo de las aplicaciones de los productos. "Trabajamos en empaques de alimentos, para frutas, verduras, cárnicos y quesos; de productos de cuidado personal o del hogar; para la producción agrícola en campos. El crecimiento del país va muy lineal en todos esos sectores".

Indicó que en los próximos cinco años Dow Chemical Company buscará levantar mil 500 millones de dólares para la iniciativa Alliance to End Plastic Waste, que tiene como objetivo generar infraestructuras de modelos de negocio que permitan mitigar la llegada de plásticos a los océanos y en general al medio ambiente.

Asimismo, la empresa lanzará un concurso para que emprendedores o startups presenten proyectos de economía circular.

"Tenemos los mayores ejemplos en otros países pero estamos buscando cómo hacer el escalamiento aquí en México, aquí hay mucha innovación e interés en las empresas que están buscando cómo usar material reciclado. Porque, a final de cuentas, cada material tiene un impacto significativo en el medio ambiente. Quitar plásticos para reemplazar por otro no lo va a quitar. Si vamos a prohibir todo lo que contamina el medio ambiente, nos vamos a quedar con muy pocos materiales. Creemos que el mejor camino es reciclar al plástico y darle un segundo, tercero o más usos".

La filial de DowDuPont genera en México 400 empleos directos y 500 indirectos, y desde su establecimiento en el país hace 60 años ha invertido en el país 40 mil millones de dólares. En 2018 registró un crecimiento de doble dígito.

También lee: