Bajío

Desaceleración económica 'nubla' ocupación en el Bajío

Querétaro, con la más alta TD de la región; Guanajuato, el que reportó mayor aumento.

La desaceleración económica que sufre el país ya causó 'nubarrones' en las tasas de desocupación (TD) de las entidades que integran la zona del Bajío.

De acuerdo con el reporte "Situación México, para el tercer trimestre de 2019", elaborado por BBVA Research, la dinámica de bajo crecimiento económico y la lenta reactivación de la inversión ya están repercutiendo en la generación de empleos de distintas entidades del país.

La mayor afectación se ha vislumbrado en Guanajuato, ya que durante julio se observó una tasa de desocupación de 4.08 por ciento, lo que significó un aumento de 1.16 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

El indicador que cuantifica el número de guanajuatenses que no trabajaron ni siquiera una hora pero manifestaron su disposición de encontrar un empleo ha aumentado ininterrumpidamente desde mayo.

Por otra parte, las tasas de desocupación de Aguascalientes y San Luis Potosí también dibujaron una trayectoria al alza durante julio.

Los hidrocálidos reportaron una tasa de desocupación de 3.77 por ciento, su mayor nivel desde septiembre de 2018, mientras que en el caso de los potosinos la tasa se ubicó en 2.84 por ciento, lo que representó un incremento de 0.28 puntos porcentuales respecto a julio de 2018.

QUERÉTARO SE 'CUECE' APARTE

A pesar de que la tasa de desocupación en Querétaro se ha mantenido sin grandes cambios durante el último año, esta entidad se encuentra ubicada en el lugar número ocho en el 'ranking estatal de desocupados', por debajo de estados como Tabasco (6.33 por ciento), Sonora (5.14), Coahuila (5.09), CDMX (5.04), Estado de México (4.60), Baja California Sur (4.59) y Nayarit (4.50). Durante julio, la TD de Querétaro ascendió a 4.27 por ciento, cifra inferior al 4.57 por ciento registrado durante el mes previo.

Con base en cifras originales, la tasa de desocupación a nivel nacional se ubicó en 3.7 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA).

También lee: