LEÓN, Guanajuato.- El sector calzado de Guanajuato tiene la oportunidad de incrementar su presencia y apropiarse del mercado de América Central, luego de que China suspendió de forma temporal sus exportaciones de zapato a Centroamérica, por la epidemia del coronavirus.
"Compradores de países como Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Panamá han externado su interés por sustituir proveedores ante la incertidumbre que se vive tras el brote del Covid-19", dijo Edith Alejandra Vázquez, coordinadora del Sector Calzado de COFOCE.
Explicó que China está en veremos, "están dudando si van a continuar importando…y sí nos lo dijeron; esta es la oportunidad para que entre México más fuerte en Centroamérica".
Este martes, representantes de las empresas más grandes de Centroamérica, que producen y comercializan calzado, asistieron a la Edición 82° Otoño-Invierno de SAPICA, la feria más importante en AL del sector calzado y artículos de piel.
Visitaron la feria, dijo Vázquez, "para ver diferentes líneas y suplir lo que manejaban con China".
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de la entidad, reiteró que el escenario que se abre para el calzado de Guanajuato es favorable.
"Tenemos hoy una gran oportunidad ante la situación que se vive en China por el coronavirus, para que el calzado de Guanajuato surja como una gran oportunidad de ventas y negocios; que vean la calidad del calzado guanajuatense, que le ha apostado al diseño y a la innovación", dijo el mandatario.
En el 2019 las exportaciones de 293 empresas de calzado guanajuatense alcanzaron los 349 millones de dólares, "esto nos demuestra que en Guanajuato tenemos la capacidad y el talento para seguir adelante", señaló.
Vázquez detalló que los países de Centroamérica son un mercado natural para las firmas de Guanajuato, a pesar de la competencia directa de empresas brasileñas.
Explicó que tras un viaje realizado para la exploración de oportunidades de negocios, se generaron buenos contactos para diversos calzados y que visitaron más de 27 compradores de Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Panamá, a quienes se les mostraron productos de seis marcas distintas.