QUERÉTARO, Qro.— La clusterización de la economía en la región, así como la inversión en educación que trae consigo este esquema, ha sido punta de lanza para el Bajío, y es un ejemplo para el país en su conjunto, destacó Adriana Berrocal González, presidenta del Consejo Directivo Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Esto, agregó, sobre todo ante un panorama de incertidumbre que se proyecta con el inicio del nuevo gobierno de Estados Unidos, y donde México deberá fortalecer su competitividad para enfrentar la coyuntura económica y financiera.
Entrevistada en el marco de la toma de protesta del Consejo Directivo del IMEF Querétaro 2017, Berrocal comentó que la incertidumbre y la volatilidad financiera continuarán hacia futuro —durante los siguientes meses—, por lo que es fundamental que México tome acciones para mejorar su imagen hacia el exterior para retener y atraer más inversiones.
"Las iniciativas que ha externado el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, más allá de que si se cumplen o no, la expectativa es que va a cumplir la mayoría de las cosas que está diciendo, así que eso genera una presión adicional sobre el peso", dijo.
Y, "el reto para México es mejorar esa imagen hacia el exterior, independientemente de las decisiones que se tomen en Estados Unidos, lo que debemos hacer es mantenernos competitivos."
Expuso que si EU trabajará en incentivos para atraer inversiones, en el país se debe competir, mejorando el esquema de opciones para las empresas.