QUERÉTARO, Qro.— Los aumentos en el precio del cemento, así como en el tipo de cambio y del combustible provocarán un alza de 16 a 18 por ciento en el valor de la vivienda del estado, según estimaciones de la Cámara Nacional del Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) local.
El incremento en el precio de la vivienda variará dependiendo del tipo, aunque las que sostendrán un crecimiento mayor son las de interés social.
"Si el desarrollador está más inclinado a vivienda social no ha podido reflejar el costo, porque si lo refleja se sale del mercado y no puede vender las casas", detalló Mario Basurto, presidente de la Canadevi en Querétaro.
Esta organización estima que de enero de 2014 a mayo de este año el precio del cemento incrementó 49.29 por ciento.
Estos incrementos provocarán una cascada de aumentos en otros materiales de la construcción, como el concreto, que se estima sea de entre 12 y 15 por ciento, y menor en otros derivados.
La Canadevi estima una colocación de menos de 19 mil unidades en el estado, meta que a la fecha tiene un avance de 50 por ciento, aunque 30 por ciento de las viviendas corresponden a inventario del año pasado.
Los aumentos en los precios de los insumos impactará entre 6 y 10 por ciento en el alza en los costos de la construcción de vivienda.
"Está cerrada la importación del cemento. Se está hablando con la Secretaría de Economía y la Sedatu para tratar de llevar a las cementeras a una negociación clara de porqué este aumento.
Hoy es injustificado el aumento y se habla de falta de abasto del insumo en el país, pero no hay justificación real del cemento, y si se abre la importación que mejor", refirió el presidente de la Canadevi en el estado.
NUEVOS PROVEEDORES
Por otra parte, el sector de la construcción buscará realizar convenios y acuerdos con otras empresas proveedoras de insumos y materiales con la finalidad de mitigar posibles afectaciones por el alza en el precio de cemento, de hasta 30 por ciento, que ejecutará Cemex, indicó la presidenta del Colegio de Arquitectos del Estado de Querétaro (CAEQ), Zasha Lezama Lomelí.
Consideró que es una oportunidad para empresas locales que quieren ofrecer sus productos a constructoras, con las cuales podrán establecer negocio.
"Trataremos de buscar otras alternativas y otras marcas de proveedores. Es la oportunidad de que nuevas marcas despunten y se reposicionen en el mercado", destacó la líder de gremio.
En este sentido, refirió que el gremio promoverá la negociación con empresas proveedoras nacionales, a fin de impulsar la economía local, evitando así las importaciones, que es alta en este sector.
"Cemex anunció un 30 por ciento de incremento, aunque no lo ha confirmado ni ejecutado, por lo cual hay que esperar. Pero aun así estaremos buscando alternativas y esperando que no venga ese alza tan impactante porque sería una crisis fuerte o un tropiezo."
La presidenta del colegio refirió que las marcas nacionales deberán trabajar en calidad y especificaciones para que puedan ampliar su cartera de clientes, sobre todo, en lo relacionado con el cumplimiento de normas y mejoramiento de costos.
Indicó que los aumentos en sus costos, derivado del tipo de cambio y el alza en el precio de combustibles, se ve reflejado en el 12 por ciento de la obra en general.