En el primer semestre del 2018, el monto por subsidios asignados para vivienda económica en el Bajío disminuyó en 42.2 por ciento, con respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con información de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Este organismo reporta que, de enero a junio de este año, en la región se otorgaron 156.9 millones de pesos, mientras que en el mismo periodo de 2017 la cifra fue de 271 millones de pesos.
San Luis Potosí es la entidad que sufrió la mayor caída de la región, de 78.20 por ciento, al pasar de 432.6 millones a 9.5 millones de pesos, esto es 78.20 por ciento menos en comparación con el mismo periodo de 2017.
Querétaro recibió en el primer semestre del año 412 subsidios por 14 millones de pesos, una cantidad 41.8 por ciento inferior a la de igual periodo de 2017.
Por otro lado, en el estado de Guanajuato la reducción de recursos fue de 39.6 por ciento, al aplicarse 88.4 millones de pesos en enero-junio.
Para Aguascalientes se asignó 156.8 millones de pesos, 42.20 por ciento menos que en el primer semestre del año pasado.
De acuerdo con datos de la Conavi, el 49 por ciento de los subsidios en Querétaro se asignaron a la adquisición de vivienda nueva en el primer semestre del 2017; pero en este año sólo se canalizó 19 por ciento para ese objetivo. En la primera mitad de 2018 año se incrementó el número de subsidios canalizados a mejoramiento de vivienda, al destinarse 57 por ciento del total.
La Conavi indicó que ha disminuido el número de subsidios asignados a través del Infonavit en Querétaro, ya que en el primer semestre de 2017 el 47 por ciento se ejecutaron mediante esta entidad, mientras que para 2018 sólo ha sido el 19 por ciento.
En Guanajuato se mantuvo en 90 por ciento el número de subsidios asignados por ese instituto para adquisición de vivienda nueva en ambos periodos.
Mientras tanto, en San Luis Potosí predominan en 2018 los subsidios para adquisición de vivienda nueva con el 34 por ciento del total; porcentaje menor al del año anterior que fue de 57 por ciento. El Infonavit es la entidad que ejecutó el mayor número de acciones, con un porcentaje de 33 por ciento, 20 puntos menos que en el primer semestre de 2017.
En Aguascalientes más de 80 por ciento de los recursos fueron aplicados a vivienda nueva, e Infonavit aplicó más de 88 por ciento de los recursos, en ambos periodos.