Bajío

Aguascalientes y Querétaro, los estados del Bajío con menos pobreza

Se ubican en el sitio 7 y 11 entre los estados del país con menor proporción de habitantes en condiciones de pobreza

Focos:

Los ricos. Los estados con menor porcentaje de población en condiciones de pobreza del país son Nuevo León (14.2%), Baja California Sur (22.1%), Baja California (22.2%) y Coahuila (24.8%).

El Bajío. Aguascalientes se ubica como el séptimo estado con menor población en pobreza, con 28.2%; le sigue Querétaro en el sitio 11 (31.1%, Guanajuato en el 18 (42.2%) y SLP, en el 20, con 45%).

Los pobres. Los 5 estados con mayor porcentaje de habitantes pobres son Chiapas (con 77.1%), Oaxaca (70.4%), Guerrero (64.4%), Veracruz (62.2%) y Puebla (59.4%).

Tres de las cuatro entidades del Bajío se ubican por debajo del nivel promedio de pobreza de la República Mexicana, que es de 43.6, de acuerdo con el Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social para el ejercicio fiscal 2019 de la Secretaría del Bienestar.

Aguascalientes es la entidad del Bajío que tiene menos porcentaje de personas en esas condiciones, con 28.2. Le sigue Querétaro, con 31.1 por ciento; Guanajuato, con 42.4, y San Luis Potosí, con 45.5 por ciento.

El estado de Aguascalientes tiene un grado de rezago social "muy bajo"; el 25.9 por ciento de la población se encuentra en pobreza moderada y 2.3 por ciento en pobreza extrema. Esta entidad cuenta con 34 zonas urbanas prioritarias de atención, según Bienestar.

En Querétaro el grado de rezago social es "bajo". El 28.2 por ciento de la población se encuentra en pobreza moderada y 2.9 por ciento en pobreza extrema. Las zonas prioritarias son tres rurales y 153 urbanas.

En Guanajuato, el 38 por ciento de la población se encuentra en pobreza moderada y el 4.4 en pobreza extrema. El estado de rezago social en esta entidad es "medio" y cuenta con cinco zonas rurales de atención prioritaria y mil 31 zonas urbanas.

En San Luis Potosí 37.8 por ciento de la población se encuentra en pobreza moderada y el 7.7 por ciento en extrema. Esta entidad registra un estado de rezago social "alto" y cuenta con 31 zonas rurales de atención prioritaria y 606 urbanas.

A pesar de estar 'a la cola' en el Bajío en relación con la pobreza, la entidad potosina ha registrado una disminución en sus índices de pobreza, pues en 2016 tenía a 45.5 por ciento de la población en esas condiciones, y 9.1 en situación extrema, según datos del Coneval.

En tanto, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que en los últimos años se redujo la población en pobreza extrema de 8.4 por ciento del total a 4.4. "Prácticamente un 50 por ciento menos de pobreza extrema en 5 años", expresó durante su primer Informe de Gobierno.

Sin embargo, advirtió, "vamos por más. Con la participación de 21 dependencias estatales y 106 programas, vamos a estar invirtiendo en conjunto más de cuatro mil 500 millones de pesos en el desarrollo social".

Por su parte, en Querétaro, el secretario de Desarrollo Social, Tonatiuh Cervantes Curiel, expuso que el plan de trabajo del gobierno del estado de este año es aplicar estrategias integrales de combate a la pobreza con la participación de los municipios.

Cervantes Curiel dijo que está en puerta el arranque de programas sociales equivalentes a más de 235 millones de pesos que incluyen varias vertientes de atención a la pobreza, además de la aplicación de 200 millones de pesos para obra social, es decir instalación de servicios básicos y urbanizaciones.

"Además de lo que harán los municipios, la Comisión Estatal de Infraestructura y lo que hará con otro presupuesto la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas", comentó.

También se darán otros apoyos sociales en el estado, como el programa de apoyo económico a usuarios preferentes (estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores) del transporte público colectivo

A mediados del año, la secretaría trabajará con la USEBEQ para dotar de útiles escolares, zapato escolar y uniformes a estudiantes vulnerables de educación básica del estado.

"Esto nos va a dar un marco, más las gestiones que está realizando el gobernador en el gobierno federal, lo cual nos va a permitir contar con recursos para combatir la pobreza", indicó.

El plan estatal dará prioridad a sacar de la pobreza extrema a a más de 56 mil personas del estado que están en condición de pobreza extrema.

También lee: