Autos

Isuzu anuncia reactivación de planta después del 1 de junio

Dan a conocer las medidas de sanidad que se tendrán en sus plantas.

La armadora de camiones ligeros Isuzu Motors de México reanudará actividades en su planta SKD de San Martín Obispo en Cuautitlán Izcalli después del 1 de junio.

En entrevista, Constantino Vázquez, gerente de Marketing y Planeación de Ventas de Isuzu Motors de México aseguró que la planta regresará a la actividad por debajo del 30% de su operación.

"Estaremos en una especie de fase de prueba y no todo el personal estará en activo, queremos garantizar un regreso seguro para nuestros empleados, porque sabemos que el país todavía se encuentra en una fase crítica de contagios por Covid-19", explicó.

Para el regreso a planta, dijo que han equipado y provisto todas las instalaciones con equipo sanitizador, desde la entrada, oficinas, comedor y área de ensamble.

"En todo el piso de la planta hay marcas cada dos metros, para que el personal guarde la sana distancia y en la zona de armado han colocado cortinas tipo hawaiana para separar las estaciones de trabajo y cada operador tiene su propio kit de armado, cubre bocas y caretas".

Destacó que para el ingreso del personal seguirán los protocolos, es decir, a cada uno de ellos se les tomará la temperatura y se le aplicarán medidas de higiene y sanitización.

En caso de que alguno de ellos llegaran a presentar algún síntoma, se le llevará a revisión médica.

Constantino Vázquez también agregó que para mayor seguridad han dispuesto de vehículos para trasladar al personal, que lo requiera, de su casa a la planta y viceversa.

Los efectos Covid para la industria, ventas deprimidas

En cuanto a la afectación a las ventas de camiones, que durante estos meses fue considerada no esencial, Constantino Vázquez aseguró que la afectación fue en la misma medida que a toda la industria.

Y es que, de acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, camiones y Tractocamiones (ANPACT) durante abril las ventas al mayoreo cayeron 76.4 por ciento y al menudeo un 72.1 por ciento.

"Hemos entregado unidades que ya se tenían contempladas meses atrás para entregar a clientes y, en menor medida, nuestros distribuidores vendieron algunas, de manera remota, a empresas con actividades esenciales como las de alimentos y logística, las cuales por su giro siguen operando".

Destacó el tema a resolver en las próximas semanas, una vez que las ventas empiecen a reactivarse, será establecer nuevas medidas de comercialización de acuerdo al tipo de cambio del dólar.

"Sabemos que no podemos trasladar este costo por completo al cliente, además la fluctuación del dólar ha sido muy variante, por ahora la armadora como los distribuidores hemos asumido el costo, pero no sabemos hasta cuando, podremos aguantar el impacto", señaló.

Por último, Constantino Vázquez resaltó que para estabilizar a la industria es necesario resolver un problema que se viene arrastrando desde el año pasado: la falta de un diésel de ultra bajo azufre (DUBA).

"Hasta el momento no se encuentra disponible al 100 por ciento en todo el territorio para el abastecer al autotransporte de carga y pasaje, eso frena la venta de unidades con nuevas tecnologías más limpias como Euro VI y EPA 10", puntualizó.

También lee: