Archivo

Sufren cines independientes por digitalización de salas


Miguel A. Pallares
 
 

Los cerca de 50 exhibidores de cines locales necesitan al menos 21 millones de dólares para digitalizar las 300 salas que tienen en el país y así poder competir contra grandes cadenas como Cinépolis. Sin embargo, la mayoría enfrentan problemas para obtener financiamientos que les permitan su modernización.
 
 

Actualmente, el porcentaje de digitalización de los cines independientes es de entre 25 y 30 por ciento, según el presidente de esta agrupación, Eduardo de la Bárcena.
 
 

"La transformación digital no es fácil. Una posibilidad es el arrendamiento financiero y otra es el financiamiento a través de un banco. Fuimos a Nacional Financiera y les pareció interesante que estuviéramos unidos", explicó el directivo.
 
 

Por ahora, la Asociación Nacional de Cines Independientes está a la espera de que Nacional Financiera y la Secretaría Economía les otorguen un crédito para adquirir proyectores y herramientas necesarias para dejar atrás las películas de 35 o 16 milímetros.
 
 

En conjunto, los cerca de 50 exhibidores independientes como Cinemagic, Corporación Henry y Cinemas del Country superan a Cinemark en número de salas (la estadounidense tiene 290 pantallas), por lo cual se presentan como el tercer competidor en el mercado mexicano. Esto, al menos hasta que se defina si se da luz verde a la integración entre Cinemex y Cinemak.
 
 

En términos de ingresos, los cines independientes representan el 4 por ciento del mercado total, lo cual equivale a ventas por 427 millones de pesos. En 2012 las cadenas cinematográficas en México obtuvieron ingresos por 10 mil 686 millones de pesos, según la Cámara nacional de la Industria del Cine y del Videograma.
 
 

En este sector, Cinépolis detenta una participación de 63 por ciento del mercado, Cinemex tiene 27 por ciento y Cinemark posee 6 por ciento, según datos de Euromonitor.
 
 

Luis Hurtado, director general de Cinemas del Country, explicó que la competencia en el sector es aguerrida, por lo que ha sido una buena estrategia asociarse. "Hemos podido poner ciertas condicionantes a los distribuidores para que lleguen los estrenos a nuestras salas y se eviten retrasos en las proyecciones de películas.
 
 

"Estamos buscando igualdad de circunstancias para todos, una competencia más justa, en el sentido de las películas que ofrecemos", añadió.
 
 

A excepción de Cinépolis, actualmente todas las cadenas cinematográficas tienen un remanente de salas de cine que no son digitales.
 
 

También lee: