El secreto del juego es el pitcheo y en los lanzadores recae gran parte de la responsabilidad de los resultados, por ello obtienen los mejores salarios, pero también son más propensos a lesiones y que llevan un mayor tiempo de recuperación.
La mecánica que el serpentinero emplea en el montículo no es un movimiento natural del cuerpo humano y, si a ello se le agregan varias repeticiones, esto explica por qué los pitchers son los más afectados del Spring Training de las Grandes Ligas.
De los 100 jugadores reportados en la lista de incapacidad, 63 son lanzadores, lo que representará para su equipo que se quedará sin una de sus fortalezas, sin ese elemento que posiblemente los iba a hacer obtener varias victorias, pues en el beisbol el pitcheo es sinónimo de triunfo.
El ex mánager de los Medias Blancas de Chicago, Ozzie Guillén, dijo que el entrenamiento de primavera dura mucho por una razón en particular: "Un jugador de cuadro se pone a tono mucho antes que un pitcher, ellos necesitan de todos esos juegos para agarrar el físico y estar listos para el inicio de la temporada".
Quien fuera shortstop de las Mantarrayas de Tampa Bay destacó que los serpentineros trabajan demasiado cuando están fuera de temporada, por prepararse para ir a los entrenamientos y sorprender a la directiva del equipo, "se esfuerzan demasiado", puntualizó.
Por otra parte, el lanzador mexicano de los Orioles de Baltimore, Miguel El Mariachi González, comentó que los cuidados son fundamentales, "entrenar bien y realizar las rutinas que el equipo te indique es lo que permite que tu brazo esté sano por más tiempo, además de que se necesita tener descansos".
A unos cuantos días de que se cante el playball en la Gran Carpa, ya hay lanzadores que están confirmados fuera de la temporada. Son ocho los que estarán inactivos, de los cuales siete son a causa de la ya habitual operación Tommy John.
La reconstrucción del ligamento cubital colateral del codo le debe su nombre mediático al ex pitcher de los Dodgers de Los Ángeles, Tommy E. John, el cual fue el primero en someterse a la cirugía y cambiar el rumbo del beisbol, pues el procedimiento permite que los jugadores sigan con su carrera por varias temporadas en lugar de recurrir al retiro. En los últimos dos años la cantidad de operaciones en una campaña aumentó 25 por ciento.
El pitcher japonés de los Rangers de Texas, Yu Darvish, es el ejemplo del pelotero que estará ausente en el 2015 a causa de la reconstrucción de ligamento, pero que podrá disfrutar de un sueldo de 10 millones de dólares con su familia.
El riesgo para que un serpentinero se lastime es alto, lanzar cansado o por varios días seguidos provoca que el cuerpo no aguante más y responda con incapacitar al jugador ya sea con ampollas, lesión en el hombro, en el codo, o en la muñeca; es el que más sufre en las Grandes Ligas y es el que causa una gran pérdida en los equipos, pues de acuerdo a Ozzie Guillén, "el pitcheo es la parte fundamental de una novena".