Tras anunciar que dejará el podio de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), José Areán dice que buscará "una transición tersa" antes de presentar su renuncia. Un proceso que, calcula, podría durar meses.
El próximo lunes comenzarán las sesiones de trabajo para elegir al sucesor. Asistirá una comisión integrada por representantes del ensamble y de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, de la que depende la agrupación.
"No me voy a ir hasta que el proceso para nombrar un nuevo director concluya. Es decir, la orquesta no se quedará sin director en un periodo intermedio, sino que voy a laborar asegurándome que la transición sea ejemplar", señala Areán en entrevista.
Fue el propio músico quien anunció su separación de la orquesta. "Estimados amigos, les comparto que estoy llegando al término de mi ciclo como Director Artístico de la @FilarmonicaCDMX más info pronto y FB", informó el pasado lunes a través de su cuenta de Twitter. Pero aún no ha precisado cuándo presentará su renuncia.
El anuncio siguió a una reunión de la orquesta en la que la permanencia de Areán al frente del ensamble fue sometida a votación: sólo lo respaldaron tres músicos y 55 lo rechazaron.
Areán afirma que se marcha tranquilo. "En cualquier parte del mundo, un director de orquesta anuncia su salida con uno o dos años de anticipación. Estoy haciendo algo similar, pero no van a ser años, sino meses los que pasen hasta que encontremos una transición tersa y que le dé continuidad e institucionalidad a la orquesta".
Asegura que no tomará un papel activo en la designación de su sucesor, aunque sí asistirá a las reuniones, en las que la designación tomaría en cuenta la opinión de la orquesta. "En las bases actuales (el nombramiento) era una decisión directa del secretario de Cultura en turno; siempre pensé que había que abrir un espacio de expresión para que el proceso fuera consensuado".
Sobre el argumento expresado por los músicos, de que no estaba capacitado para continuar al frente de la OFCM, responde: "Pregúntenle a ellos", y esgrime que consiguió un aumento del 150 por ciento a su sueldo de cotización al ISSSTE y mejores condiciones de trabajo.