El poeta mexicano de origen español Gerardo Deniz falleció este sábado a los 80 años, informó el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa.
Poseedor de un estilo satírico, el también traductor fue una de las voces poéticas más destacadas del siglo XX nacional. Sus versos eran complejos y auténticos, según el poeta David Huerta: "(Su estilo) es difícil, erizo, pero siempre enriquecedor en la multiplicidad de sus búsquedas : la química, el color, las mujeres, la reflexión, la mitología y la música".
Su nombre verdadero era Juan Almela. Gerardo Deniz era su seudónimo. Nació el 14 de agosto de 1934, en Madrid. A mediados de los años cuarenta fue exiliado de su patria por la llegada del dictador Francisco Franco al poder.
Antes que literatura, estudió química. Además, fue un prolífico practicante de varias lenguas, como el ruso y el sánscrito. Esa amalgama disciplinaria le permitió realizar versos con "construcciones ásperas, irónicas y corrosivamente originales", las cuales lo llevaron a tratar "los más diversos conocimientos para describir situaciones cotidianas de una forma que a primera vista parece desconcertante", de acuerdo con el INBA.
Hay quien dice que el Deniz verdadero, antes que escritor, era melómano. Hace no mucho, en agosto, un mes antes de recibir la Medalla Bellas Artes en su casa por motivos de salud, escribió para la revista Letras Libres el poema Murgas:
También yo escucho murgas.
Concurrí cierto día a una fiesta galáctica.
Estábamos tan en alto
que los helicópteros eran simples vilanos que correteaban allá abajo,
tan lejos que en el vago horizonte
la Torre Latino (así la llamamos)
era una remota espina trunca,
y si sus veinte pisos inferiores no eran visibles,
era a causa de la curva del planeta.
El bardo confesó en varias ocasiones su pasión por Beethoven, la Sinfonía 5 en específico. También por la Sinfonía 1 de Brahms, el Tristan de Wagner y el Concierto 2 para piano de Bartók.
En 1991 recibió el Premio Xavier Villaurrutia por su obra Amor y oxidente. Al respecto, el jurado expresó: "Gerardo Deniz es un poeta extraordinariamente arriesgado, que ha conmovido los cimientos y procedimientos de las formas habituales de hacer poesía".
Su restos serán velados en el Panteón Francés. Entre sus obras más destacadas se encuentran Adrede, Grosso Modo, Picos pardos y Alebrijes. Tradujo a autores como Georges Dumézil y Roman Jakobson.
Sobre su exilio, comentó lo siguiente en 2011: "(Ese hecho) llegó a ser una cosa fatigosa de los poetas españoles que hicieron todo un rollo sobre los poetas del exilio. Soy un bicho raro, pues no participo en los entusiasmos y las melancolías porque salí de España".
Organismos como el Fondo de Cultura Económica (FCE) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) utilizaron su cuenta de Twitter para lamentar el deceso, del cual aún no existen más detalles.