La primera película que aborda la vida del trompetista más innovador de la historia del jazz no es una bio-pic convencional. A partir de un bloqueo que paralizó al músico en los 70, el actor Don Cheadle coescribió y dirigió una historia que lo presenta como un vanguardista de genio inestable, incluso peligroso. Aunque no tuvo corrida en salas mexicanas, la cinta llega al país en formatos DVD y Blu-ray.
__¿Que le llevó a hacer una película sobre Miles Davis?
___Recibí varias propuestas, pero ninguna me entusiasmó; no buscaban capturar su enorme creatividad y dinamismo lo suficiente. Entonces empecé a imaginar una historia que lo reflejara como era: un líder vanguardista, pero también peligroso, un gángster. Me di cuenta que eso nunca sucedería a menos de que yo la escribiera y a la familia le pareció bien. Fue un proceso de parar y volver a empezar, trabajar con escritores y hacer tratos que se caían después del colapso económico.
___¿Por qué cree ha tomado tanto tiempo producir una película sobre la increíble vida de Miles?
___Una razón importante es que el jazz ha sido relegado a un rincón y no parece tener relevancia para el público moderno. Miles es todavía un nombre reconocido y Kind of Blue aún vende más de 50 mil copias al año, pero mientras que la mayoría de la gente a la que le pregunté reconocía que era un jazzista, unos ni siquiera sabían que tocaba la trompeta o lo confundían con Dizzy Gillespie. Su música no es tan identificable porque no la puedes cantar ni se acaba en tres minutos. Así que cuando un estudio evalúa un filme como éste, todo lo que ve es: pieza histórica, negra, jazz, nicho, difícil venta, no atracción extranjera...
___Más que hacer una bio-pic convencional, eligió un punto clave en la vida de Miles para iluminar su pasado y dar pistas sobre su futuro...
___ El guionista Steven Baigelman y yo convinimos en que no queríamos contar su historia desde la cuna. Quería una cinta energética, que avanzara siempre, porque así era él: innovador, prolífico, cambiante. Pero tuvo un bloqueo que le duró cinco años, a fines de los 70. Esa crisis parecía ser un buen punto de partida. La historia tiene lugar en 1979: su cadera se deterioraba y usaba drogas para el dolor. Decidimos que la narrativa fuera modal, como una composición suya, suelta e impresionística, también metafórica.
___Davis se casó varias veces, pero usted decidió explorar sus años junto a la bailarina Frances Taylor, ¿por qué?
___Ella compartió con Miles su época "¿y ahora qué?" y su emblemático jazz tradicional, y tanto la relación como ese estilo terminaron con su separación. Él había llevado la música lo más lejos que pudo y después de eso dejó de tocar, y eso significaba la muerte para él. Sólo cuando reconoció que estaba en el fondo pudo romper ese bloqueo y despegar de nuevo.
___¿De qué manera influyó la evolución musical de Miles en la dirección de la cinta?
___Utilizar música de todas su periodos y estilos me permitiría externar su conflicto interior, así que escribimos y filmamos las escenas de acuerdo con la música. A lo largo de su vida, Miles compuso todo un soundtrack, que reflejaba la etapa por la que atravesaba,a menudo a la vanguardia de su tiempo. Él odiaba el término jazz. Perfería "música social".
___El filme sugiere que su genio tocaba a veces la locura...
___Absolutamente. La música estaba siempre en su cabeza, no podía apagarla. Era un alma sin descanso. Si no eran notas, era el box, o meterse coca o cocinar. No podía dejar de hacer. Se cambiaba la vestimenta, pintaba o jugaba con el piano. La música era el escape. Cuando paraba, la energía se acumulaba en él a veces de manera destructiva. Creo que hoy lo diagnosticarían bipolar; en un momento se enojaba y te daba un puñetazo, y al siguiente te servía un trago y se sentaba junto a platicar, como si nada.
___Al personificar a Miles usted parece tocar la trompeta como un profesional, ¿cómo lo logra?
___Cuando era niño, en el quinto grado, toqué el sax alto y escuchaba a músicos como Charlie Parker y trataba de averiguar cómo tocaban. Era mucho más fácil entonces reducir la velocidad de un disco de 78 revoluciones que uno de 33. Una vez que me comprometí a aprender trompeta para la película, practiqué todos los días, y lo sigo haciendo. Creo que tengo la habilidad de un buen ejecutante de noveno año. Vi videos de Miles, también lo vi tocar en los 80 , poco después del periodo que toca la película. Wynton Marsalis, quien es un buen amigo, también me ayudó. Incluso me envió mi primera trompeta. Me aprendí todos los solos para las escenas.
____El concierto que cierra el filme no es de Davis, sino lo que usted llamó un metaconcierto...
___ Armamos un grupo con veteranos que tocaron con Miles como Herbie (Hancock) y Wayne (Shorter), y jóvenes como Esperanza Spalding y Gary Clark Jr.; exactamente el tipo de banda que él habría reunido. Y tocaron un collage muy libre, como un ensayo abierto al público. Utilicé las pinturas de Miles como fondo, pero al igual que la música, las manipulamos, casi como un sampleo visual. Es lo que Miles hubiera hecho.