After Office

'Magnitud 8.1' o la memoria del 19-S

El músico y compositor Alexis Aranda presenta su obra reciente, "Magnitud 8.1", que será tocada por la Orquesta Sinfónica Nacional en el programa conmemorativo del 30 aniversario del terremoto de 1985. Ese día se incluirá el "Réquiem", de Mozart.

El 19 de septiembre de 1985 Alexis Aranda, quien acababa de comenzar sus estudios en el Conservatorio Nacional, fue testigo, junto con su madre, del derrumbe del edificio Nuevo León a causa del terremoto de 8.1 grados Richter que sacudió la Ciudad de México. Todavía hace un año el compositor vivía en el Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco, en cuyas entrañas se encontraba el desaparecido inmueble.

Su obra reciente, Magnitud 8.1, será tocada por la Orquesta Sinfónica Nacional en el programa conmemorativo del 30 aniversario del terremoto. Ese día se incluirá el Réquiem, de Mozart.

"Así se llama el primer movimiento; el segundo, Elegía. Es como un nudo en la garganta, por la tristeza, la desolación, la pérdida. Y el tercero, Resiliencias, representa ese momento cuando decidimos dejar de estar tristes, ponernos a trabajar, hacer proyectos, levantarnos, lo mismo que le pasó a toda la ciudad", explica el compositor a propósito de su décima pieza sinfónica.

En Magnitud 8.1, agrega, no hay instrumentos solistas, aunque el oboe lleva el protagonismo en Elegía, por tener la particularidad de ser un instrumento melancólico. "Y el final de ese movimiento también tiene un solo el corno francés, con el mismo tema, pero más grave igualmente es un instrumento muy emotivo. Los metales se lucen en el primero y en el tercero intervienen todos, empieza con las notas graves de la orquesta hasta que explota completamente; como un mensaje de la solidaridad que se despertó tras el temblor", agrega sobre esta composición que realizó en menos de dos meses por encargo de Carlos Miguel Prieto, director de la Orquesta Sinfónica Nacional.

Aranda ofrecerá un concierto el 17 de octubre en Bellas Artes para celebrar sus 20 años como compositor, con obras de su autoría y otras de Piazzola y Beethoven. "La Elegía me gustó tanto que pienso hacer varias transcripciones, una para piano solo que voy a estrenar en ese recital y una para flauta y piano que vamos a estrenar en Boston el 24 de octubre la flautista Marisa Canales y yo", concluye.

También lee: