After Office

'¡Hola, Habana!', los Rolling Stones suenan en Cuba

"¡Hola, Habana! Buenas noches, mi gente de Cuba" fue el saludo que dio Mick Jagger a los cerca de medio millón de fanáticos que se dieron cita para presenciar el que será el concierto más extenso de su Olé Tour.

La HABANA.- Los Rolling Stones comenzaron su historia en Cuba, país que desde la década de los 60 del siglo pasado prohibió su música en la radio y la televisión.

Alrededor de 400 mil personas se dieron cita en la Ciudad Deportiva de La Habana para escuchar el que para muchos es el concierto de rock "más importante" de al menos la última década.

"¡Hola, Habana! Buenas noches, mi gente de Cuba" fue el saludo que dio Mick Jagger a los cerca de medio millón de fanáticos que se dieron cita para presenciar el que será el concierto más extenso de su Olé Tour, que los llevó por Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú.

Los Stones abrieron el show con su éxito "Jumping Jack Flash", que fue grabado por primera vez en 1968, época en la que los aficionados al rock de la isla compartían en secreto los discos de acetato, debido a que la banda estaba censurada por el Gobierno en la radio y la televisión estatal.






Seguidores de la banda comenzaron a llegar a la Ciudad Deportiva unas 18 horas antes de la apertura del recital, que comenzó pasadas las 9 de la noche, tiempo local (19:00 horas en México). Cientos de cubanos viajaron desde todas partes de la isla y muchos extranjeros hicieron un tour especial al Caribe para presenciar el histórico concierto.

"Me encanta Mick Jagger. Siempre he soñado con esto. No podía dormir sabiendo que estaría aquí", dijo Angela Menéndez, quien llegó de madrugada a la sede del show y trabaja en un hospital cercano.

La segunda pieza que interpretaron fue "It's only rock and roll," cuyo estribillo "but I like it", fue coreado por la multitud.

Muchos de los cubanos mayores de 50 años que asistieron al show, y que represetaban a la mayoría del público, vestían jeans, camisetas negras con el logotipo impreso de los Stones y llevaban mochilas al hombro con agua y algunos alimentos ligeros.

Los Stones superaron con creces las expectativas en el escenario, a pesar de que muchos consideraban que están en edad de jubilarse.

Las calles fueron cortadas el jueves en las inmediaciones de la Ciudad Deportiva, el espacio al aire libre donde se instaló un escenario de metal y todo el equipo de audio del espectáculo, que fue de acceso gratuito.

Según los organizadores, gran parte de la infraestructura se estrenó en Cuba, incluyendo mil 300 kilos de sonido, el más grande que se haya instalado en la nación caribeña.

"Es un sueño que toquen aquí, para los cubanos", dijo emocionado a la AP el locutor radial y experto en música rock Juanito Camacho. "Va a gustarle a muchos jóvenes cubanos pero también satisfacer las añoranzas de las generaciones con más edad".

Todo el equipamiento se transportó en 65 contenedores que durante casi un mes se desplegaron con decenas de obreros y técnicos, explicaron los organizadores. Además, se desplegarán siete pantallas gigantes.

"Es muy importante. Un concierto de estas características nunca se ha visto en Cuba", explicó a la AP el musicólogo Joaquín Borges. "Va a significar un puente para que otras agrupaciones de este rango vengan a hacer sus presentaciones.

Bob Pover, un consultor de Montreal, dijo que había planeado asistir al recital desde diciembre, cuando escuchó por primera vez que los Stones actuarían en Cuba.

"No soy un fan de los Rolling Stones, pero esto es historia", sostuvo. "¿Cómo perdérsela? Esto es más que un espectáculo musical", agregó.

La banda británica llevó a Cuba 61 contenedores con unas 500 toneladas de equipo, escenografía, altavoces, luces y pantallas de video.


Con información de Reuters y AP

También lee: