After Office

Floyd Mayweather Jr., puños de oro intactos

Pese a ser un veterano, el boxeador estadounidense sigue siendo uno de los mejores del mundo. Su gran potencia le ha permitido no sólo ganar peleas, sino generar grandes sumas de dinero. El 2 de mayo enfrentará a Manny Pacquiao.

A sus 37 años es considerado el mejor boxeador del mundo, no por su pegada que le ha permitido liquidar a sus rivales con 26 nocauts, sino por su enorme habilidad para evitar los golpes de los contrarios. Pero igual a su destreza en el ring es su capacidad para hacer dinero.

Tras años de negarse a enfrentar al filipino Manny Pacquiao, la pelea que se realizará el 2 de mayo le reportará una bolsa de al menos 100 millones de dólares.

El anhelado combate que Mayweather esquivó durante un lustro incluso podría generar ganancias superiores a los 250 mdd. El anuncio lo realizó el propio Money dos semanas antes de Navidad. "No está a mi nivel, pero quiero despedirme con algo espectacular", declaró Floyd a la cadena de televisión CBS.

Es verdad que las carreras del estadounidense y el filipino están en franco declive, pero el mundo pugilístico ya empezó la cuenta regresiva para ver el combate que todavía no tiene sede. Después de todo nadie quiere perderse la última batalla de Floyd Mayweather Jr., quien cerraría una brillante carrera con un récord invicto.

El vigente monarca en la división de peso Superwelter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) tuvo una mínima competencia en 2014, pero su par de combates ante el argentino Marcos Maidana le permitieron embolsarse 100 mdd.

El primer enfrentamiento se realizó el 3 de mayo en la que puede considerarse su casa, la arena MGM Grand de Las Vegas. El pleito resultó parejo, tanto que algunos fanáticos reprobaron la decisión de los jueces que dieron ganador al estadounidense por una decisión mayoritaria.

Sobre el mismo escenario, para la revancha del 13 de septiembre, el pentacampeón mundial desplegó todos sus trucos y obtuvo la victoria por decisión unánime.

Fue el triunfo número 47 para un boxeador que ya puede reclamar un lugar entre los mejores de la historia.

Nada mal para el joven que sufrió una fuerte decepción al inicio de su carrera, cuando no pudo conquistar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. El orgullo que tenía por haberse convertido en el primer púgil estadounidense en derrotar a un cubano en 20 años (Lorenzo Aragón) en la división de peso pluma, al final se colgó el bronce tras perder en polémica decisión ante el búlgaro Serafim Todorov.

Floyd aprendió la dura lección y convirtió en su aliada a la controversia, amasó una inmensa fortuna, debió superar duros golpes de la vida, pero al final salió con los brazos en alto para conquistar cinco campeonatos mundiales en diferentes categorías.

También lee: