After Office

Compartamos pagará dividendo a sus accionistas



Notimex
 
Compartamos Holding beneficiará a sus accionistas con el pago de un dividendo de 0.48 pesos por título, mientras que la subsidiaria bancaria lo hará por 27 mil 528.38 pesos por cada papel.
 

En el caso de Compartamos Holding, durante su Asamblea Ordinaria de Accionistas el pasado 25 de abril, se aprobó la cantidad de 791 millones 141 mil 537.28 pesos al pago de un dividendo y correspondieron 0.48 pesos por acción.
 

En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) aclara que la cantidad a pagar por acción podrá variar de acuerdo con el número de acciones que se encuentren en circulación al momento de efectuar el pago, que tendrá lugar el próximo 23 de mayo a través del Indeval.
 

Por su parte, Banco Compartamos aprobó también en su Asamblea Anual Ordinaria destinar 901 millones 141,519.30 pesos al pago de un dividendo, correspondiendo a 27,528.38 pesos por acción.
 

La cantidad a pagar por título podrá variar según el número de acciones que se encuentren en circulación al momento de efectuar el pago, que tendrá lugar el 16 de mayo próximo a través del Indeval.
 

Compartamos reportó sus resultados al primer trimestre de 2013 el viernes pasado y su margen financiero ?donde se reporta la actividad de prestar y captar- fue de 2,731 millones de pesos, 30% mayor que el año pasado y 3.7% superior a lo estimado por Acciones y Valores Banamex Casa de Bolsa (Accival).
 

En tanto, que la utilidad neta ascendió a 509 millones de pesos, es decir, 1.2% mayor que lo reportado en los primeros tres meses de 2012, pero 13% menos que lo proyectado por Accival, mientras que la Utilidad por Acción (UPA) fue 4.0% inferior a la expectativa del consenso de 0.32 pesos.
 

Aún así, subraya la intermediaria bursátil, este resultado no es positivo, por lo que "seguimos manteniéndonos al margen", debido al limitado crecimiento de las utilidades.
Estos resultados explicarían la debilidad de la acción desde mediados de abril, abunda.
 

Sin embargo, muestra estabilidad y lo que es más importante, con la caída progresiva de los gastos durante el año, podría señalar un punto mínimo en la percepción que tiene el mercado sobre la acción, agrega en un análisis sobre la institución financiera.
 

También lee: