After Office

Ayuda externa para renovar a la FIFA parece obligatoria

Joseph Blatter confía en que la FIFA puede reestructurarse por sí misma; sin embargo, especialistas en el combate contra la corrupción opinan lo contrario: obligatoriamente requiere de ayuda externa.

Domenico Scala, encargado de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento de la FIFA, fue claro con Joseph Blatter y le recordó que debe renunciar como anunció el 2 de junio pasado. La reacción del funcionario se presentó después de que el diario Schweiz am Sonntag de Suiza, dio a conocer (basado en fuentes anónimas) que supuestamente el actual dirigente de la organización considera mantenerse en el puesto. "Es indispensable cumplir con el proceso de cambio de liderazgo que se puso en marcha", dijo Scala.

La Federación Alemana de Futbol (DFB) también reaccionó ante la publicación del periódico suizo y a través de Ralf Köttker, director de medios, expresó que "la dimisión anunciada por el propio Blatter tiene que concretarse lo antes posible".

Joseph Blatter confía en que la FIFA puede reestructurarse por sí misma; sin embargo, especialistas en el combate contra la corrupción opinan lo contrario: obligatoriamente requiere de ayuda externa.
Cobus de Swardt, director de Transparencia Internacional, consideró que la captura de los ex dirigentes y la renuncia Blatter dieron la oportunidad de transformar un "sórdido imperio de corrupción".

Mark Pieth era asesor de la FIFA y estaba especializado en la pelea contra las corruptelas internas. El año pasado terminó su trabajo y a pesar de que presentó reformas, ninguna de ellas fue aceptada. "Blatter no puede aferrarse a su empleo durante meses como un líder irrelevante. No tiene sentido desperdiciar tiempo y entrar en juegos políticos. No se renuncia por partes", argumentó Pieth, quien es profesor de derecho.

El jurista afirma que la persona que se haga cargo de la FIFA debe ser alguien externo a ésta, pero con conocimiento de su interior. Señaló a Theo Zwanziger (presidente de la DFB) y a Suni Gulati (titular de la Federación estadounidense) como opciones pertinentes para dirigir.

La transparencia en la operación de la federación internacional aparece en las propuestas de la mayoría de los especialistas y además, Peter Alegi, historiador de la Universidad Estatal de Michigan (estudioso de los mecanismos de control de organizaciones deportivas), sugirió una mayor diversidad con la inclusión de mujeres, ex deportistas, aficionados y académicos en la estructura.

También lee: