León, Guanajuato, se consolida como un destino atractivo para quienes viajan con sus mascotas. La ciudad, reconocida por su oferta cultural, gastronómica y de compras, ahora suma un distintivo que la coloca en el mapa nacional: el Hospital de Mascotas León 450, el primero de su tipo en el Bajío y el segundo a nivel nacional.
Con una inversión de 58.9 millones de pesos, esta obra nació de la participación ciudadana a través de “Participa León 2022” y hoy ofrece atención veterinaria de calidad a bajo costo, incluso con un servicio de urgencias disponible las 24 horas.
Un hospital que cambia la experiencia de viaje
La presidenta municipal, Alejandra Gutiérrez Campos, destacó que el proyecto responde a una necesidad real en una ciudad donde siete de cada diez hogares tienen mascotas.
“El hospital de Mascotas León 450 nació de la participación ciudadana. La gente pidió un espacio digno y accesible para atender a sus mascotas, y desde el municipio escuchamos esa voz”, señaló.
.
Para los viajeros que recorren México junto a sus animales de compañía, este complejo representa una garantía de seguridad. Cuenta con tres quirófanos, hospitalización, laboratorio clínico, rayos X, un tomógrafo veterinario —el primero público en la región—, sala de recuperación, incinerador y cenizarios.
De esta manera, León se convierte en un destino que no solo ofrece atractivos turísticos, sino también infraestructura para el cuidado de los animales.
Además de este hospital, la capital zapatera se ha posicionado como una ciudad pet friendly. Sus parques, ciclovías y la ruta recreativa dominical permiten recorrerla acompañado de mascotas. Incluso espacios públicos como la Presidencia Municipal abren sus puertas a los visitantes de cuatro patas.
“León es una ciudad pet friendly. Contamos con áreas públicas adecuadas, programas de vacunación y campañas de adopción. Incluso el hospital tiene un auditorio para talleres de capacitación en salud animal”, explicó Gutiérrez Campos.
Esta visión integral hace que la experiencia de viajar a León se enriquezca no solo para las personas, sino también para los animales que forman parte de la familia.

Referente nacional
El modelo de León está llamando la atención de otros municipios, como Calvillo, Aguascalientes, interesados en replicar el hospital. “Nuestra ciudad se ha convertido en un referente nacional. Quienes amamos a los animales encontramos en León una comunidad empática y un gobierno que escucha y responde con proyectos únicos”, afirmó la alcaldesa.
A ello se suman más de 103 mil esterilizaciones gratuitas realizadas en los últimos años, que contribuyeron a evitar tres millones de nacimientos no deseados, así como campañas permanentes contra enfermedades zoonóticas. Estas acciones refuerzan la idea de que León entiende la convivencia con mascotas como un tema de salud, bienestar y turismo responsable.




