Viajes

Turismo internacional y nacional impulsan al Caribe Mexicano

Registra alta ocupación, fuerte conectividad y diversificación de mercados

alt default
Caribe Mexicano

Durante la semana del 12 al 18 de julio de 2025, el Caribe Mexicano reafirmó su posición como uno de los destinos turísticos más importantes del país, al registrar una ocupación hotelera promedio del 70.3% y la llegada de 470,763 turistas, de acuerdo con el reporte semanal de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo.

Entre los destinos con mayor ocupación se encontraron Cancún (80.6%), la Riviera Maya (74.7%) e Isla Mujeres (68.9%). En tanto, Chetumal y Bacalar, aunque con porcentajes más bajos (58.5% y 50%, respectivamente), continúan ganando terreno como opciones atractivas para el turismo nacional e internacional.

En cuanto al perfil de los visitantes, los principales mercados emisores de enero a mayo de este año fueron Estados Unidos (37.8%), México (32.6%) y Canadá (13.9%).

También destacaron mercados emergentes como Argentina, Reino Unido, Francia, Alemania y Chile. Esta diversidad de orígenes confirma la vocación internacional del destino y su resiliencia ante los cambios globales en la demanda.

El turismo de cruceros también mantiene una agenda activa. En la semana analizada, Cozumel y Mahahual recibieron en conjunto 27 arribos.

Para la cuarta semana de julio, están programadas 17 llegadas adicionales, con barcos como el Enchanted Princess, Harmony of the Seas y el Disney Dream, que continúan posicionando a la región como un hub relevante en el Caribe para este segmento.

Por vía aérea, el Aeropuerto Internacional de Cancún concentró la mayor actividad, con 3,965 movimientos durante la semana. Le siguieron Cozumel (138), Tulum (160) y Chetumal (66).

En términos de conectividad, Cancún ofrece vuelos directos desde 100 ciudades en más de 30 países, incluyendo 39 ciudades de Estados Unidos, 17 de Europa y 13 de Centro y Sudamérica. Por su parte, el aeropuerto de Tulum ha comenzado a consolidarse con vuelos nacionales e internacionales hacia cuatro países, incluyendo Colombia y Costa Rica.

La infraestructura hotelera continúa siendo uno de los grandes activos del estado, con 1,478 hoteles y más de 135 mil habitaciones distribuidas en destinos clave como Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Holbox. De estas, el 68% se concentra en Benito Juárez (Cancún) y Solidaridad (Playa del Carmen).

A esto se suman las rentas vacacionales, con 23,538 propiedades activas en toda la entidad, la mayoría tipo “propiedad completa” (94%). Cancún y Playa del Carmen lideran con más de 7,000 opciones cada uno, seguidos por Tulum con 5,303. La tarifa promedio estatal ronda los $3,429.30 pesos mexicanos por noche.

Con estos indicadores, Quintana Roo demuestra un crecimiento sostenido y equilibrado en su oferta turística, combinando infraestructura, conectividad y diversidad de productos.

Mientras la ocupación hotelera se mantiene sólida y las rentas vacacionales amplían la capacidad de hospedaje, la llegada constante de turistas por vía aérea y marítima confirman el interés por el Caribe Mexicano.

También lee: