La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la firma de cosméticos francesa L'Oréal convocan al Premio anual L'Oréal-Unesco para Mujeres en la Ciencia.
Podrán participar científicas destacadas por sus contribuciones en ciencias de la vida o ciencias físicas, residentes u originarias de África y los Estados Árabes, Asia y el Pacífico; Europa; así como de América Latina y Norteamérica.
Todas las candidatas tendrán que ser nominadas por escrito y vía electrónica a través de la página web creada con este fin, solo mediante jefes de universidades o instituciones científicas, miembros de alguna academia de ciencias u organismos similares, titulares de cátedras de investigación, profesores permanentes o auxiliares e investigadoras premiadas anteriormente con el galardón L'Oreal-Unesco.
Las nominaciones deberán demostrar la destacada contribución de las candidatas al progreso general de la ciencia, así como su compromiso con la educación a través de publicaciones, tutorías u otras actividades de enseñanza.
La solicitud deberá incluir currículo, breve explicación de por qué el proponente considera a su aspirante digna para el premio, lista de publicaciones y patentes, texto completo de cinco de sus publicaciones más sobresalientes y de mayor impacto en la ciencia, así como tres a cinco cartas de recomendación de científicos distinguidos que no pertenezcan a la institución de origen de la postulada.
Los rubros de participación son ciencias biológicas, medicina y ciencias de la salud así como ecología y ciencias ambientales.
Expertos de diversas disciplinas en ciencias de la vida seleccionarán a no más de 50 posibles ganadoras, de las cuales solamente cinco, una por cada continente, se harán acreedoras al Premio L'Oréal-Unesco para Mujeres en la Ciencia, consistente en 100 mil euros para cada una, 20 mil de los cuales deberán destinarlos a actividades como conferencias escolares, tutorías, programas de extensión educativa, o a una donación directa para alguna asociación sin fines de lucro o institución dedicada a la promoción de las mujeres en la ciencia.
MEXICANAS GALARDONADAS
Desde la creación del premio han resultado triunfadoras las mexicanas:
- 2002: Ana María López Colomé, del Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Autónoma de México
- 2006: María Esther Orozco Orozco, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional.
- 2010: Silvia Torres_Peimbert, del Instituto de Astronomía de la UNAM
- 2012: Susuan López de Charreton, del Instituo de Biotecnología de la UNAM
Si necesita mayor información puede escribir a: fwis@unesco.org o ForWomeninScience.info@loreal.com.