Alejandra Contreras Casso, egresada de la Universidad del Valle de México Campus Veracruz, creó a partir de aceite usado de cocina, un jabón biodegradable que puede ser utilizado para lavar las manos o para lavar trastes.
El proyecto Ecocina ayuda a resolver el grave problema de contaminación del agua provocado, entre otras causas, por el aceite que se tira en los ríos y mares.
"El proceso de convertir aceite usado en jabón, inicia con el acopio del aceite quemado de cocina. Éste se traslada a la fábrica de jabón, se hace un proceso químico llamado lasaponificación y después de cuatro semanas se puede obtener un jabón en barra", dijo Contreras.
"Posteriormente decidimos si el jabón se convierte en líquido, en polvo o se queda como jabón en barra. El producto es utilizado para lavar manos o trastes, después de agregarle un conservador natural de limón y algún tipo de esencia o de colorante artificial vegetal", agregó
La universitaria mencionó que a los donantes se les regala un litro de jabón por cada litro de aceite donado y a los establecimientos de comida se les cobra 10 pesos por litro. El dinero recaudado se está destinando a becas para los estudiantes que laboran en el proyecto.
Este proyecto fue seleccionado por el Banco Interamericano de Desarrollo como uno de los dieciséis "Greenovators" de América Latina, siendo el único proyecto presentado por mexicanos con el tema de mitigación del cambio climático.