El Investigador Javier Bello Pineda es pionero en el estudio y registro de arrecifes coralinos a través de imágenes satelitales y aéreas tomadas en el golfo de México con globos de helio, pero ahora el académico está experimentando con drones.
A su área de estudio, el experto que labora actualmente en el Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana (UV), le denomina Análisis espacial para la toma de decisiones
Su línea de investigación, mencionó, "la abrí en 2007 en la UV para estudiar los arrecifes de Veracruz. Aquí usamos globos (inflados con helio) inicialmente pero ahora empezamos a trabajar con el maestro en Ciencias Eduardo Ramírez Chávez, investigador de la Universidad del Mar en Puerto Ángel, Oaxaca, para con sus drones mejorar el proceso".
ARRECIFE ALACRANES
Con ayuda de los drones, el Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana y Bello Pineda, generaron el primer mapa del arrecife Alacranes, el banco coralino más grande del golfo de México.
El proyecto permitió el registró y muestreo del arrecife que se ubica a 130 kilómetros de la costa de Yucatán y donde se encuentran diferentes tipos de macroalgas, pastos e islas arenosas.
La investigación pretende mejorar el proceso de toma de decisiones por parte de las autoridades, tomando en cuenta la parte académica y la investigación científica, dijo el especialista en un comunicado.
Posteriormente, el grupo de científicos visitó la zona para verificar lo que observaron en las fotografías tomadas por los drones y los globos, que ayudaron a tener un panorama general de la zona, indicó Bello Pineda
La importancia de esta investigación radica en que a pesar de que el arrecife Alacranes aparecía en relatos de los cronistas y navegantes desde la época colonial, en México no había imágenes, ni mapas que detallaran esta zona y sus ecosistemas.
"Los resultados se usaron por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para hacer la zonificación y el programa de manejo respectivo", mencionó el investigador.
Con información de Notimex