Universidades

Aguascalientes tendrá la primera escuela para 'superdotados' de AL

Aguascalientes será sede de la primera escuela en América Latina y México para niños con coeficiente intelectual y capacidades por arriba del promedio; la institución se comenzará a construir en enero del 2016 y albergará a 200 alumnos de educación básica.

El gobierno Aguascalientes oficializó la creación de la que será la primera escuela en México y América Latina para niños con coeficiente intelectual y capacidades en áreas específicas -como ciencias, tecnologías, artes y deportes- por arriba del promedio.

La Escuela de Alto Rendimiento para Alumnos con Aptitudes Sobresalientes, como se llamará, pretende reunir en un solo espacio a niños "superdotados", dispersos actualmente en centros educativos del estado, e impartirles cursos de manera permanente que "potencien y pulan" sus particulares habilidades.

El director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Francisco Chávez Rangel, confirmó que la escuela será construida a partir de enero del próximo año y albergará a alrededor de 200 alumnos de educación básica con talentos especiales en terrenos intelectuales, creativos, socio-afectivos, artísticos y sicomotrices.

"No son niños necesariamente de diez (calificación) e, incluso, muchos fueron diagnosticados con déficit de atención e hiperactividad. Pero a través de pruebas sicopedagógicas se encuentra que esos cuadros pueden presentarse en alumnos con niveles de inteligencia que sobrepasan a la de su grupo educativo".

El Departamento de Educación Especial de la delegación de la SEP tiene detectados en Aguascalientes dos mil niños y adolescentes –de kínder hasta secundaria- con aptitudes sobresalientes y talentos específicos a los que se ofrecen periódicamente talleres en diversas instituciones públicas y privadas para potenciar esas características.

Con la escuela proyectada por el gobierno estatal se pretende abrir un espacio permanente a una parte de ellos. En principio contará con instalaciones de alta tecnología, diseñadas por ingenieros alemanes, para el desarrollo de habilidades y prácticas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas o lo que se conoce como esquema STEM, por sus siglas en inglés.

Para este proyecto el gobierno estatal contará con el apoyo de la Fundación Bill Gates, Robotools, Lego Education, el University College London y la Universidad de Tel Aviv.

Chávez Rangel ponderó que con el mismo, Aguascalientes se pondrá a la vanguardia dentro del programa Aptes (Aptitudes Sobresalientes y Talentos Específicos) de la SEP para escuelas públicas de educación básica en México.

También lee: