Universidades

¿A dónde se dirige la 'educación del futuro'?

Tanto los servicios como los productos están migrando al área digital, situación que también sucede con la industria educativa. Hoy los Moocs permiten a los usuarios estudiar y especializarse desde la comodidad de su tablet o smartphone, pero ¿cuál es el futuro de la educación online? 

Los Moocs o cursos online están revolucionando la manera en la que se pueden adquirir conocimientos, y a pesar de que la educación en línea es algo considerablemente nuevo, las formas en que se consumen estos contenidos están evolucionando de manera latente. ¿Cuál es el futuro?

Para Carlos Pessoa, gerente regional para Latam de Coursera, "la tendencia que vemos hoy es que los Moocs van a migrar totalmente a la plataforma móvil… hoy en México, por ejemplo, el 38 por ciento de los usuarios de Coursera usan la web; el 61 por ciento sólo usan la plataforma móvil, entonces estamos viendo que las personas están empezando a tener su primera experiencia de aprendizaje en línea, no con el sitio ni la web, es todo móvil".

Otro de los temas que han estado en boca de futurólogos y demás especialistas, es el de si la educación presencial será sustituida por la educación online. Para el especialista, ambos tipos de enseñanza coexistirán.


"El tema es que la manera tradicional de enseñanza tiene algunas limitaciones… hay como 100 personas que pueden entrar a un salón para tener una clase, y con la herramienta en línea es posible que miles o millones de personas puedan tomar una clase, entonces lo que está pasando es que muchos maestros están usando el contenido en línea para ayudar a los alumnos a estudiar y usan el tiempo en clase para la discusión"

PROFESIONISTAS MEXICANOS, GRANDES CONSUMIDORES DE MOOCS

La media de edad de usuarios en México de la plataforma Coursera, que ofrece Moocs que van de los 2 a los 6 meses, es de 25 a 40 años de edad, y de acuerdo a Pessoa, son profesionistas que están buscando una subida de sueldo, una nueva posición en la compañía en la que trabajan o empezar un nuevo negocio.

"México es el principal mercado que tenemos hoy en América Latina, el principal mercado hispanoparlante que tenemos, más que España y que cualquier otro país… los usuarios son profesionales, entonces eso es algo importante, las personas que quieren avanzar en la carrera".

Tres recomendaciones de Carlos Pessoa para aprovechar mejor Coursera:
1. Se recomienda que el primer curso que tomes sea "Learning how to learn" o "Aprender", que imparte la UNAM, para que puedas adquirir habilidades de aprendizaje y aprovechar mejor otros cursos que llamen tu atención en el futuro y puedan familiarizarse con la plataforma.

2. Al inscribirte a un curso hay que dar continuidad al mismo durante una semana para que puedas realmente conocerlo antes de decidir explorar otros cursos.

3. Descargar la aplicación de Coursera en tu teléfono celular (la cual está disponible en Android y iOS) para que puedas bajar los cursos y puedan acceder a ellos de manera offline, y optimizar tu tiempo libre.

El 75 por ciento de los usuarios mexicanos de la plataforma reportaron que los cursos les ayudaron en sus trabajos; a nivel mundial sólo el 62 por ciento de usuarios reportaron avance en este sentido; y el 80 por ciento de los mexicanos reporto avances en la cuestión académica.

"Hicimos una encuesta reciente con los usuarios acá en México, aproximadamente el 80 por ciento de ellos reportaron que después de tomar un curso de Coursera tuvieron algún beneficio en su carrera, y de ese (porcentaje) una tercera parte ha reportado… un beneficio tangible, económico".

Nuestro país es el territorio, después de Estados Unidos, con mayor crecimiento de usuarios en la plataforma, seguido por China y después Brasil. Hay un total de 500 mil usuarios registrados en Coursera en México.


Para Pessoa, el alto consumo y crecimiento en usuarios en nuestro país y en la región se debe, en parte, al tema del desempleo. "Es algo que motiva a las personas a buscar nuevas oportunidades para estar preparadas. Entonces si quieres montar tu negocio, tienes cursos ahí, si quieres una posición mejor o una subida de sueldo tienes cursos que pueden ayudar a obtener eso, y las personas están dispuestas a hacer una pequeña inversión".

La empresa, que tiene un total de 17 millones de usuarios a nivel mundial, ve una tendencia en México del consumo de cursos en español en temáticas como como oratoria, negocios, emprendedurismo y robótica, y el directivo comentó que estos serán los tópicos de los que procurarán lanzar cursos en el presente año.

También lee: