Con una flotilla secundaria integrada por alrededor de 4,000 vehículos, de los cuales 530 son eléctricos e híbridos, Grupo Coppel se ha fijado la meta para multiplicar por cuatro esa flota para alcanzar 2,000 unidades cero emisiones hacia el 2030.
Christian Morfin, gerente Nacional de Sostenibilidad del Grupo Coppel explicó durante la presentación del Informe de Sostenibilidad 2024 de la compañía, en materia de transporte la flotilla actual de vehículos eléctricos o híbridos representarán el 11 por ciento del total, sin embargo, en cinco años representarán el 30 por ciento de su flotilla secundaria.
“Continuamos fortaleciendo nuestro compromiso con la sostenibilidad y la seguridad operativa a través acciones en el sistema de transporte, integrando soluciones energéticas limpias y tecnología de capacitación avanzada para los operadores, consolidando una estrategia que combina eficiencia logística con responsabilidad ambiental”, explicó Morfin.
La recarga de estas unidades se realiza en sus centros de distribución más grandes que están equipados con paneles solares en sus techos, lo que permite abastecer de energía a la flota.
“Esta sinergia entre infraestructura solar y logística urbana permite que los paquetes lleguen a los clientes de manera más limpia y eficiente”.

En paralelo para fortalecer su operación de transporte, Coppel ha implementado un programa de capacitación para sus operadores de tractocamiones mediante simuladores móviles, lo que ha contribuido a reducir la accidentalidad, además de optimizar el consumo de combustible gracias a prácticas más eficientes.
Para reducir aún más su huella de carbono, la compañía también impulsa el uso del transporte ferroviario. En 2024 realizó 2,500 viajes en tren, evitando la emisión de 9,000 toneladas de CO₂e, equivalente a la absorción de 150 mil árboles. Para 2030, busca llegar a 10,000 viajes ferroviarios, con una reducción acumulada de 35,000 toneladas de CO₂e.




