La Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) anunció la incorporación de Virginia Olalde López-Gavito como nueva directora Ejecutiva a partir del 23 de octubre, con el objetivo de fortalecer la estrategia institucional hacia una movilidad sustentable, segura e innovadora en el país.
Con una trayectoria consolidada en los sectores público y privado, Olalde López-Gavito ha destacado por su participación en temas de competitividad, cooperación regional y comercio internacional.
Su nombramiento marca una nueva etapa de liderazgo gremial en la Cámara, orientada a la profesionalización, la innovación tecnológica y la transición energética del transporte de pasajeros.
“Asumo con entusiasmo la responsabilidad de fortalecer el papel de la CANAPAT como voz del autotransporte de pasajeros y turismo. Nuestro propósito es claro: transportar personas, conectar historias y acercar oportunidades. Queremos que cada persona llegue con seguridad y confianza a su destino, de manera eficiente, ordenada y sostenible”, afirmó la nueva Directora Ejecutiva.
Por su parte, el presidente de la CANAPAT, C.P. Luis Antonio Zaldívar Sánchez, destacó la importancia del nuevo nombramiento para los proyectos estratégicos del organismo.
“Virginia representa un liderazgo con profundo conocimiento técnico y sensibilidad social. Su llegada será clave para cumplir con nuestro compromiso de apostar por la innovación, la seguridad y la modernización de unidades, además de encabezar con éxito eventos como Expo Foro Movilidad 2026 y los preparativos para la Copa Mundial de Fútbol 2026”, señaló.
Liderazgo con visión internacional y enfoque de inclusión
Virginia Olalde es Licenciada en Negocios Internacionales por el Tecnológico de Monterrey, Maestra en Relaciones Internacionales por el Instituto de Empresa en Madrid y Doctora en Derecho Aduanero y Comercio Exterior.Ha sido reconocida por medios como Forbes, Expansión y T21 entre las 100 mujeres más influyentes de México por su papel en la transformación del sector transporte.
Antes de su integración a la CANAPAT, se desempeñó como directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos en la ANPACT, donde lideró estrategias en materia fiscal, legal, sostenibilidad y transición tecnológica. Desde la Secretaría de Economía, formó parte del equipo negociador del T-MEC y participó en el diseño de políticas para fortalecer la industria automotriz de vehículos pesados, que alcanzó cifras récord de producción y exportación en 2023 y 2024.
Además, impulsó la creación de la Red MujerEs Autotransporte, iniciativa que promueve la igualdad de oportunidades en la industria y que hoy reúne a más de 400 integrantes.
CANAPAT, 36 años de impulso a la movilidad del país
Con 36 años de trayectoria institucional, la CANAPAT reafirma su papel como voz del autotransporte de pasajeros y turismo en México, impulsando la transformación del sector mediante tecnología, sostenibilidad y profesionalización del talento.
El autotransporte de pasajeros por carretera aporta el 2% del PIB nacional y es un eslabón clave de la cadena turística, que representa el 8.7% del PIB de México. Ambos sectores son fundamentales para el desarrollo económico, la conectividad regional y la inclusión social.