Transporte y Movilidad

Flotas mexicanas, entre las más avanzadas del mundo: Samsara

Con cámaras inteligentes, sensores, plataformas digitales e inteligencia artificial, México se posiciona como referente internacional en seguridad, eficiencia y modernización del transporte, de acuerdo con la empresa tecnológica.

alt default
El mercado mexicano ha sido clave en la evolución de la compañía. Kiren Sekar, vicepresidente de Producto de Samsara.

“En términos de seguridad física de conductores y de carga, las flotas mexicanas son de las más sofisticadas del mundo. Incluso compañías en Estados Unidos, Canadá y Europa han adoptado buenas prácticas desarrolladas en México”, destacó Kiren Sekar, vicepresidente de Producto de Samsara, durante su más reciente visita a nuestro país.

El directivo explicó en entrevista que la retroalimentación del mercado mexicano ha sido clave en la evolución de la compañía. “Al inicio aprendíamos mucho; ahora, gracias a relaciones cercanas con clientes, comprendemos mejor los problemas y desarrollamos soluciones más precisas”, señaló.

Un ejemplo de ello son los procesos implementados que han permitido reducir hasta en 80 por ciento los tiempos de respuesta a incidentes, como robos al transporte y la recuperación de activos sustraídos, esto mediante el uso de cámaras inteligentes que además han contribuido a disminuir de manera significativa los accidentes en carretera, además de ofrecer respaldo legal a los operadores en caso de percances.

En México, las flotas han reducido hasta en 60 por ciento sus accidentes. En Estados Unidos, por ejemplo, DHL logró una disminución de 26 por ciento con nuestra plataforma. Pero lo más importante es que los conductores lleguen sanos y salvos a casa con sus familias”, recalcó Sekar.

A seis años de su llegada a México, Samsara se ha consolidado como la plataforma líder en soluciones tecnológicas para transporte, logística y diversos sectores productivos. “En este lapso hemos visto una adopción muy rápida que nos ha llevado a ocupar la posición número uno en participación de mercado”.

Actualmente, su plataforma procesa más de 14 billones de datos que ofrecen visibilidad en áreas donde antes no la había como el desempeño y seguridad de los conductores, la eficiencia de los camiones en carretera para reducir consumo de combustible, y el movimiento de activos y herramientas para garantizar que las unidades lleguen al lugar correcto y en el momento oportuno.

“Estos datos son la base del impacto que generamos. La inteligencia artificial es una de las tecnologías más importantes de este siglo porque nos permite analizar volúmenes masivos de información, detectar los hallazgos más relevantes y actuar de inmediato y así ayudar a corregir fallas y asegurar que las flotas operen de manera más eficiente. No se trata de desarrollar tecnología por sí misma, sino de crear herramientas que resuelvan los problemas más críticos del sector y que anticipen los retos de los próximos cinco y diez años”, puntualizó Kiren Sekar, vicepresidente de Producto de Samsara.

Operaciones Inteligentes 2025: La era de la inteligencia

En la última década Samsara ha invertido 2 mil millones de dólares en tecnología y alianzas estratégicas. Durante el evento organizado por la compañía, se presentaron 10 nuevas soluciones con inteligencia artificial entre ellas:

  • Multicámara con IA y detección de riesgos en tiempo real, con visión de 360°, para prevenir accidentes.
  • Samsara Wearable, dispositivo portátil que protege a los trabajadores fuera del vehículo. El centro de control puede ver en tiempo real las cámaras multicámara y los camiones cercanos.
  • Rastreador de activos AT11X, para supervisión y monitoreo de equipos.
  • Navegación comercial inteligente, con rutas optimizadas, cumplimiento normativo y reducción de costos.
  • Herramientas de mantenimiento predictivo, con órdenes de trabajo automatizadas y escaneo de facturas vía IA.
  • Integración con HappyRobot, asistente de IA que automatiza comunicaciones logísticas como llamadas, correos y mensajes.
alt default
La IA presente en cada solución.

Durante la presentación de las nuevas soluciones, Max Rencoret, vicepresidente de Producto e Ingeniería de Samsara destacó que con la inteligencia artificial se asegura que los conductores hagan realmente las inspecciones de los vehículos, registren lo que no funciona y, en ciertos casos, por ejemplo, decidir si el camión debe quedarse en mantenimiento o puede salir a ruta.

“Cerca del 90 por ciento de las fallas registradas en un camión no son graves y generan ruido dentro de la organización. Con inteligencia artificial reconocemos cuáles son realmente importantes, estudiamos patrones del pasado y podemos anticiparnos para que un camión no quede detenido a mitad de carretera. Eso, a largo plazo, impacta directamente en la eficiencia de las operaciones. La IA no limita, sino que libera tiempo y recursos”, aseguró.

Por su parte Cristina Sánchez, gerente de Ingeniería de ventas de Samsara en México reiteró que las empresas mexicanas de transporte están en un proceso de adopción de tecnologías con inteligencia artificial.

“El verdadero poder de estas innovaciones está en combinarlas con la amplitud de nuestra plataforma: video en vivo, datos, inteligencia artificial y análisis en lenguaje natural que ayudan a entender tendencias, riesgos y efectividad de la tecnología. Esa integración, desarrollada durante 10 años, es lo que más impacto ha tenido en México”.

alt default
El equipo de Samsara Max Rencoret, Cristina Sánchez, Kiren Sekar y Julia Monroy, que presentó las nuevas tecnologías.

También lee: