Transporte y Movilidad

Brasil, México y Colombia: el triángulo logístico que potencia la red global de DHL

Por primera vez, DHL alinea todas sus divisiones en América Latina para concentrar inversiones y talento en tres mercados que hoy marcan la pauta del comercio internacional.

alt default
La sostenibilidad también forma parte de la estrategia de la compañía.

La diversificación de cadenas de suministro, el nearshoring y la relocalización de industrias estratégicas han convertido a América Latina en un territorio de alto valor. En este escenario, Brasil, México y Colombia emergen como los tres vértices de un triángulo logístico que impulsa la estrategia global de DHL.

Actualmente, más del 90 por ciento de la facturación regional de DHL proviene de estas tres economías, una apuesta que no solo responde a la geografía, sino también a la capacidad productiva, el dinamismo de sus mercados internos y el talento humano que habita en ellos.

En la región, la compañía tiene casi 3.3 millones de metros cuadrados para almacenaje, de los cuales 3 millones de m2 están en estos tres países que se distribuyen en 200 localidades.

Por ello, hace unos días, en un vento único, directivos de las tres principales divisiones de DHL: Supply Chain, Express y Forwarding se reunieron en la ciudad de Bogotá Colombia para compartir las oportunidades de crecimiento comercial que ven en Latinoamérica. En entrevista con Transporte y Movilidad compartieron su visión de largo plazo.

Ventajas logísticas: hubs, puertos y conectividad

De acuerdo con Tim Robertson, CEO de DHL Global Forwarding Americas, entre otras cualidades, el valor de México, Brasil y Colombia radica en su infraestructura logística en expansión y su capacidad de conectar continentes.

Por ejemplo, destacó que Brasil ha consolidado al aeropuerto de Guarulhos como hub regional aéreo y al puerto de Santos como eje marítimo, al tiempo que nuevos proyectos en el noreste vinculan al país con la cadena energética renovable global (solar, eólica e hidrógeno).

En el caso de México, puerta natural de Norteamérica, indicó que se apoya en los aeropuertos de Ciudad de México y el de Nuevo León y en puertos como Manzanillo, Veracruz y Altamira, reforzados por inversiones para aprovechar la ola del nearshoring y el comercio con Asia, especialmente India y Vietnam.

Asimismo, Colombia consolida a Bogotá como centro de carga aérea, con Medellín y Cali en ascenso, mientras que Cartagena, Buenaventura y Santa Marta se mantienen como sus nodos marítimos estratégicos. Además de que se esperan inversiones en Puerto Antioquia y Turbo para convertir al país en una bisagra logística hacia el Pacífico.

“La combinación de estas plataformas convierte a los tres países en corredores naturales para el comercio interamericano y transcontinental, capaces de sostener la expansión del e-commerce, la industria automotriz, el sector salud y la energía”, indicó Robertson.

Por su parte, Andrew Williams, CEO de DHL Express Americas reiteró la importancia de estos tres países integrantes del G20, por lo que buscan expandir su negocio un 50 por ciento en ingresos hacia 2030.

“Tenemos confianza en las grandes industrias instaladas y en las pymes, en este último sector nuestra división espera crecer un 15 por ciento y con este enfoque renovado, para cada país, traerá aún más inversiones y beneficios para nuestros clientes”, afirmó.

alt default
Con la visión de los tres CEO´s, DHL otorga a los tres países un enfoque prioritario ante los cambios en los patrones comerciales globales.

Capital humano: el motor silencioso

Si la infraestructura es el esqueleto de la red logística, el talento humano es el músculo que le da fuerza. DHL lo ha entendido, por ello apuesta por estandarizar procesos y capacitación del personal en la región.

Agustín Croche, CEO de DHL Supply Chain para América Latina, indicó que en estos tres países la compañía concentra a 41,000 de sus 43,000 colaboradores en América Latina. La cual no solo refleja la magnitud operativa en la región, sino también la relevancia de estos mercados como motores de crecimiento global para la división.

“Los tres países representan un gran porcentaje de nuestro negocio en Norteamérica. Su población joven y talentosa es clave para seguir impulsando a nuestros clientes, tanto en exportaciones como en ventas domésticas”.

Además, para asegurar la operación continua de la cadena de suministro, agregó que la compañía cuenta en la región con gente entrenada, capacitada y motivada podemos entregar el mejor nivel de servicio. “Ya que la formación interna es clave en una industria donde escala compañía sean perfiles especializados, si no tenemos el mejor talento, no podemos brindar la mejor calidad de servicio”, subrayó.

Inversiones y soluciones para industrias clave

Recordemos que, en 2023, DHL anunció inversiones por más de 500 millones de euros en Latinoamérica, de los cuales dos tercios se destinaron a Brasil, México y Colombia En donde ha desarrollado: Infraestructura construyendo almacenes, centros de fulfillment y plataformas tecnológicas.

También ha innovación en logística con implementación de Embedded Manufacturing, solución que secuencia materiales en líneas de ensamblaje, reduciendo inventarios y liberando capital de clientes.

Así como en e-commerce y última milla expandiendo sus capacidades para atender la creciente demanda de consumo doméstico y entregas rápidas.

Además de fortalecer su operación en industrias como la automotriz y salud, en este último, y como ya lo habían anunciado han destinado 200 millones de euros en América Latina para la creación de su nueva marca DHL Health Logistics.

A través de la cual fortalecerán la infraestructura para esta industria en la región, así como la cadena de suministro, desde el almacenamiento hasta la última milla para el manejo de productos farmacéuticos y dispositivos médicos.

En un mundo que busca cadenas de suministro más resilientes y diversificadas, Brasil, México y Colombia se han convertido en los ejes sobre los que DHL sostiene y proyecta su estrategia global.

Infraestructura, talento humano, inversión en tecnología y compromiso con la sostenibilidad hacen de estos tres países un motor regional con impacto mundial, capaces de responder a la reconfiguración del comercio y de posicionar a América Latina como protagonista en la logística del futuro.

alt default
Brasil, México y Colombia pilares de sus operaciones en América Latina.

Sostenibilidad: un eje no negociable

DHL ha consolidado su compromiso ambiental al integrar la descarbonización como uno de sus cuatro pilares corporativos. La empresa fue pionera en establecer metas científicas para reducir su huella de carbono, con el objetivo de alcanzar emisiones netas cero para 2050 y disminuir a 29 millones de toneladas métricas de CO₂ para 2030.

Entre las acciones más destacadas:

  • Incorporación de un 30% de combustible sostenible de aviación (SAF) en su flota aérea para 2030.
  • Posicionamiento como el mayor comprador global de SAF.
  • Lanzamiento de productos como Go Green Plus, que permiten a los clientes optar por envíos neutros en carbono, tanto por aire como por mar.

También lee: