Transporte y Movilidad

Bridgestone busca crecer 35% en el segmento premium con una nueva generación de llantas

Lanza al mercado nacional la llanta M760 de tracción desarrollada para las condiciones operativas del país y la M765 para camiones “chatos”.

alt default
El mercado de recambio impulsará el crecimiento.

La industria llantera en México se encuentra en un entorno económico desafiante ante un mercado dominado por productos de origen chino. Bridgestone México refuerza su apuesta por el mercado premium con el lanzamiento oficial de la llanta M760 Ecopia, un modelo de tracción diseñado especialmente para las exigencias del transporte de carga en el país.

Orlando González, gerente senior de categoría comercial en Bridgestone México dijo que, aunque el mercado nacional de llantas está dominado en casi un 80 por ciento por marcas chinas, Bridgestone busca posicionarse con argumentos técnicos y resultados comprobables.

“Hasta el 60% de nuestras ventas actuales son llantas direccionales o de toda posición, por su versatilidad y menor necesidad de mantenimiento”, detalló el ejecutivo.

alt default
"Nuestro objetivo en el segmento premium se dará a partir del comportamiento del mercado de recambio": Orlando González.

El desarrollo de nuevos modelos, como la M760 y la M765 que lanzó al mercado, forma parte de su estrategia a largo plazo en donde la marca trabaja en cinco prototipos que se consolidarán en un solo diseño previsto para lanzarse en 2027.

A pesar de la desaceleración del mercado, el fabricante llantero confía en que el segmento de recambio —especialmente en flotas que adquirieron vehículos nuevos en los últimos tres años— impulsará el crecimiento. “Queremos capturar esa demanda con calidad, rendimiento y respaldo técnico. Nuestra meta es clara: crecer 35% en el segmento premium que representa aproximadamente 1.1 millones de llantas anuales en México”, indicó Orlando González.

M760 tecnología para ahorrar combustible y extender la vida útil

El nuevo neumático M760 Ecopia es una llanta radial con compuestos de última generación y un diseño optimizado para rutas de larga distancia, las más comunes en México. “El 80% de las rutas nacionales son de largo recorrido, por lo que los transportistas requieren una llanta robusta, eficiente y renovable”, explicó González.

Por ello está diseñada para la posición de tracción que es clave en la operación de los camiones. Su principal innovación es el uso del compuesto NanoPro-Tech, tecnología patentada de polímeros que reduce la resistencia al rodamiento y ofrece ahorros de combustible de entre 3 y 5 por ciento.

Además, su diseño mejora la tracción y permite extender los periodos entre rotaciones hasta los 60 mil kilómetros, reduciendo así tiempos muertos y costos operativos. Cuenta con casco premium que permite renovaciones múltiples, hasta cinco renovados, lo que genera beneficios tanto económicos como ambientales.

alt default
M760 Ecopia de Bridgestone hecha para rutas de larga distancia.

Incluye INTELLISHAPE™ en el costado, una solución de construcción que optimiza el peso total del neumático para minimizar la resistencia a la rodadura, lo que optimiza el peso total de la llanta, y que resulta en mejor eficiencia de combustible sin sacrificar durabilidad. Está disponible en cuatro medidas diferentes:11R22.5, 11R24.5, 295/75R22.5, 285/75R24.5

M765: respuesta al auge de los camiones cab over

Bridgestone también presentó la M765, una llanta de tracción para vehículos con cabina sobre el motor, mejor conocidas como Cab Over o “chatos”—, cada vez más comunes en flotas mexicanas. Diseñada para aplicaciones regionales, esta llanta incorpora la tecnología Cooling Fin para disipar calor y soportar las condiciones térmicas extremas del entorno urbano y carretero.

Por su parte el Diseño V Block minimiza la retención de piedras y los compuestos LRR trabajan con temperaturas más bajas y conservan la carcasa, lo que también ayuda a aumentar la vida útil del neumático. M765 se encuentra disponible en dos diferentes medidas 275/80R22.5 y 295/80R22.5.

Ambos modelos fueron desarrollados en colaboración con ingenieros de Brasil y México, y probados en rutas locales como Veracruz y Sinaloa. “No basta con que la llanta se vea igual. Lo que importa es la calidad del compuesto, el grosor de los cinturones y la capacidad de carga real”, subrayó González.

También lee: