Como ya lo habíamos anticipado, Baja Ferries anunció la puesta en marcha de su nuevo buque Cabo Star para reforzar su ruta Mazatlán–La Paz con una inversión que alcanzó los 1,500 millones de pesos.
Esta nueva embarcación, la más grande de su tipo en Latinoamérica, tiene espacio para transportar 400 pasajeros y más de 3,000 metros lineales para trasladar todo tipo de carga y con ello amplia hasta 17 mil metros al mes su capacidad, lo que incrementa su capacidad logística
Nino Liaño, CEO de Baja Ferries, aseguró que esta nueva adquisición responde a la actividad económica de Baja California Sur tiene un importante crecimiento. “Crece hasta tres veces más rápido que el resto del país”. Como ejemplo destacó que hace dos años en la ruta de Mazatlán uno de sus buques movilizaba 1,450 metros lineales y hace unos días zarpó con 2,600 metros lineales de carga.
Además, destacó que el buque está diseñado no solo para el transporte eficiente de carga y pasajeros, sino también para ofrecer una experiencia turística única con hospitalidad, gastronomía y vistas privilegiadas del Golfo de California.
Con Cabo Star, la naviera tiene ya 18 buques en su flota, (cinco de ellos dedicados solo al movimiento de contenedores) y con ello podrá reducir en menos de un año su huella de carbono a más del 70 por ciento mucho antes del 2030, que era su fecha objetivo.

El buque más moderno de su tipo
El evento de abanderamiento del Cabo Star fue presidido por el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, acompañado por representantes de la Secretaría de Marina, la Secretaría de Turismo federal y el Congreso de la Unión.
El contralmirante Javier Mendoza Rosales, en representación de la Secretaría de Marina, enfatizó que el abanderamiento otorga al buque nacionalidad mexicana y lo integra oficialmente al Registro Marítimo Nacional, comprometido a operar bajo la legislación nacional e internacional.
Por su parte, la doctora Nathalie Desplas, titular de la Unidad de Información y Política Turística de la Secretaría de Turismo, subrayó que el Cabo Star no solo es un avance tecnológico, sino una plataforma de impulso económico, turístico y cultural.
“Este buque será una extensión del destino turístico y un embajador de nuestras maravillas naturales”, dijo en representación del Gobierno de México.
El gobernador del estado Castro Cosío recordó la historia marítima del estado y reconoció la relevancia del nuevo buque como herramienta clave para la economía local. “Esta nave transportará alrededor de 250 mil pasajeros al año, el equivalente a cinco vuelos diarios. Su llegada es una hazaña que no solo conecta territorios, sino que también une a las personas”, expresó.
Finalmente, el acto protocolario concluyó con el izamiento de la bandera nacional a bordo del Cabo Star, sellando el compromiso de Baja Ferries con la soberanía marítima y el desarrollo de Baja California Sur. El buque, con bandera mexicana y tripulación nacional, operará como un puente logístico y turístico clave entre el noroeste del país y el resto del territorio nacional.