Transporte y Movilidad

Inteligencia artificial y análisis de datos impulsan productividad y seguridad en las flotas

La seguridad vial, la eficiencia operativa y la sostenibilidad son hoy los tres ejes que impulsan a las empresas líderes en gestión de flotas.

alt default
La evolución tecnológica del transporte ya está en marcha.

El auge de las tecnologías inteligentes en el sector transporte, principalmente en el de carga, está redefiniendo la forma en que operan las flotas en México y América Latina y así quedó claro durante el panel “La tecnología revolucionando al transporte de carga” realizado en el 25 Foro Nacional de Transporte de Mercancías de la ANTP.

Óscar Gutiérrez, gerente regional de ventas de Samsara destacó que la recopilación y análisis masivo de datos puede traducirse en mejoras reales para las flotas más seguras, eficientes y sostenibles.

Entre las herramientas clave -indicó- se encuentran las cámaras con inteligencia artificial, que permiten reducir la siniestralidad mediante la detección proactiva de riesgos en carretera, además de sistemas avanzados de análisis para optimizar rutas, reducir consumo de combustible y minimizar la huella de carbono.

Samsara reporta haber procesado más de 14 mil millones de millones de datos en la nube, tan solo el año pasado. Esta base permite generar modelos de inteligencia artificial que predicen patrones de comportamiento, optimizan recursos y previenen incidentes antes de que ocurran.

Por su parte, Pedro Rivera, CEO de Tecnomotum, presentó ANIA (Agente Neuronal de Inteligencia Artificial), un sistema que eleva la seguridad y eficiencia mediante la creación de un gemelo digital del camión y la ruta. Este modelo compara en tiempo real el comportamiento esperado con el real para identificar anomalías y activar protocolos automáticos sin necesidad de intervención humana, como paros de motor o llamadas automáticas al operador.

“El objetivo no es ver más, sino ver lo que importa y actuar a tiempo. Hoy tenemos más de 2,000 flotas en México respaldadas por nuestros equipos y por más de 120 ingenieros especializados en vehículos pesados”, explicó Rivera.

Asimismo, Tatiana Ardavín, gerente de ventas para Latinoamérica de Lytx, coincidió en que la tecnología debe ser vista como una herramienta de acompañamiento, no de vigilancia. Propuso un enfoque progresivo para la adopción de tecnología: observar, alertar y finalmente automatizar. “Lo vital es reducir el estrés del operador, capacitarlo y mostrarle que esto es para proteger su integridad”, subrayó.

Destacó que Lytx impulsa plataformas abiertas y personalizables que permiten adaptar soluciones de seguridad y rentabilidad a cada tipo de flota, sin importar su tamaño o especialización.

alt default
Ante los desafíos logísticos actuales invertir en datos e inteligencia artificial es ya una necesidad.

La evolución tecnológica del transporte ya está en marcha. Las flotas inteligentes no solo aumentan su productividad, sino que también mejoran la seguridad de los operadores y reducen su impacto ambiental, por lo que los expertos coincidieron que, frente a los desafíos logísticos actuales, invertir en datos e inteligencia artificial se consolida como una estrategia clave para asegurar el crecimiento sostenible del sector.

También lee: