En el marco de su centenario en México, Ford Motor Company anunció una serie de iniciativas clave que consolidan su compromiso con el país, tanto en términos sociales como económicos.
La firma —que fue la primera armadora en establecerse en México— refrendó su apuesta por el talento nacional con una inversión y un ambicioso plan de crecimiento orientado a la productividad empresarial.
Jim Farley, presidente y CEO de Ford Motor Company, quien estuvo de visita en nuestro país, anunció que destinarán una inversión total 2 millones de dólares a becas educativas para estudiantes sobresalientes, cifra que se suma a los 1.4 millones previamente otorgados desde 2017.
Esta iniciativa —impulsada por Ford Philanthropy y el Comité Cívico de Ford, Lincoln y sus Distribuidores— busca acompañar a los jóvenes desde la primaria hasta la universidad.
“Invertir en la educación es la promesa por un futuro mejor y hoy es posible gracias a cada persona que compra un vehículo Ford o Lincoln”, declaró Jim Farley.
Clave en el ecosistema automotor mexicano
Actualmente, la firma del ovalo azul emplea a más de 14,000 personas y opera a través de 113 distribuidores Ford y Lincoln en el territorio nacional. Mientras que en el ámbito industrial mantiene una presencia robusta con plantas de ensamble y estampado en Cuautitlán (desde 1964) y Hermosillo (desde 1986); así como el Complejo de Motores de Chihuahua, con instalaciones inauguradas en 1983, 2009 y 2018; y una planta en Irapuato, Guanajuato, desde 2017.
A esto se suma el Global Technology and Business Center (GTBC), establecido en 2022 en nuestro territorio, y el cual es uno de los tres pilares globales de la marca y se ha convertido en un hub de ingeniería automotriz de clase mundial, albergando el Centro de Ingeniería Automotriz más grande del país y uno de los más importantes en América Latina. Ahí, se desarrollan productos, servicios y procesos que impactan a toda la operación global de la compañía.
Por ello, de acuerdo con Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Ford es pieza clave del ecosistema automotor mexicano, al representar 15 por ciento de la producción nacional. “Su impacto no se limita al volumen, sino también a la calidad e innovación tecnológica que incorpora en cada modelo. Además de fortalecer la cadena de suministro, con una red de proveedores locales cada vez más robusta, que genera oportunidades económicas en diversas regiones del país”, afirmó.

Nueva división enfocada en flotas empresariales
En términos de estrategia comercial, Ford ha adoptado desde 2019 un modelo enfocado en Share of Revenue, fortaleciendo su posicionamiento en segmentos clave como SUVs, pick-ups y vehículos comerciales.
Como siguiente paso, anunció el lanzamiento en México de Ford Pro hacia finales de este año, la cual será una división orientada a empresas que integrará vehículos, tecnología, software y servicios de mantenimiento para optimizar flotas y mejorar la eficiencia operativa.
“Este hito refleja el arduo trabajo de cada equipo y la lealtad de nuestros clientes”, afirmó Andrew Frick, presidente de Ford Blue, Modelo y Ford Pro.
Por su parte, Lucien Pinto, presidente y director general de Ford de México, Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe dijo que “Hoy, Ford de México se encuentra listo para liderar un nuevo siglo, construyendo un futuro mejor tanto para México como para el mundo”.
