Transporte y Movilidad

GML invierte 3,000 mdp para ampliar producción y fortalecer la electromovilidad en México

Con capital 100% mexicano Giant Motors Latinoamérica alcanzará una producción anual de 100 mil unidades, incorporará nuevas líneas de ensamblaje, generará empleos e impulsará su capacidad en innovación, logística y electrificación.

alt default
La armadora tiene contemplado lanzar su primer tractocamión eléctrico a finales de este año.

Con una inversión inicial de 3,000 millones de pesos, Giant Motors Latinoamérica (GML) anunció una expansión estratégica de su planta multimodelo ubicada en Ciudad Sahagún, Hidalgo. Esta expansión permitirá duplicar su capacidad instalada y escalar su producción anual hasta las 100,000 unidades, posicionándose como un actor clave en la industria automotriz nacional y regional.

Durante el anuncio, Elías Massri, CEO y presidente del Consejo de GML, destacó que la expansión abarca 33,000 m² adicionales, enfocados en infraestructura, automatización, desarrollo de talento e impulso a tecnologías limpias.

“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con México y su gente. No solo decimos ‘hecho en México’, lo vivimos y lo defendemos”, señaló ante colaboradores, distribuidores y socios estratégicos del sector.

Destacó que la inversión incluye la generación de 1,000 nuevos empleos directos altamente especializados y 4,500 empleos indirectos, que se sumarán a los más de 1,000 colaboradores actuales y una red nacional que ya supera los 18,000 empleos indirectos.

Parte de los recursos también se destinarán a fortalecer el área de Investigación y Desarrollo (I+D), enfocada en el diseño de vehículos adaptados al mercado mexicano.

En entrevista Isidoro Massri, director general de JAC México indicó que son la única automotriz con capital totalmente mexicano, por lo que reafirman su compromiso de largo plazo con el país. “Todos los camiones y vehículos que comercializamos en México se ensamblan al 100% en territorio nacional, en esta planta ubicada en Ciudad Sahagún, Hidalgo.

“Actualmente, la planta opera con procesos industriales completos —estampado, soldado, pintado y ensamblado— y avanza hacia una mayor automatización, incorporando herramientas tecnológicas que elevan la seguridad, calidad y eficiencia en la operación. Lo que ha sido posible gracias a inversiones sostenidas durante los últimos 18 años y a la más reciente expansión anunciada", aseguró el director general de JAC México.

alt default
GML apuesta por el futuro del sector automotriz nacional.

Producción flexible y multiplataforma

Durante un recorrido por la planta, Martín Gutiérrez, director de la Planta, explicó que actualmente operan ocho líneas de producción y en breve se sumarán dos más, gracias a la migración de la línea de camiones a una nueva instalación adyacente.

Esta reubicación permitirá multiplicar por más de cuatro la producción de camiones, pasando de 120 a 500 unidades mensuales, y liberar capacidad para producir hasta 600 SUVs y pick-ups mensuales.

“La ampliación nos permitirá escalar de una meta actual de 32,000 unidades anuales a 60,000, y estamos listos para llegar a 100,000 si el mercado lo demanda”, puntualizó Gutiérrez.

La planta cuenta con un esquema multimodelo y multiplataforma, lo que le permite ensamblar diferentes tipos de vehículos —SUVs, pick-ups y camiones— en una misma línea, lo que otorga flexibilidad total para responder a la demanda en tiempo real, sin sobrecargar inventarios.

“Nuestra filosofía es fabricar lo que el mercado pide, en las cantidades y combinaciones que requiere. Nadie nos impone qué modelo hacer ni cuánto producir”, subrayó el directivo.

alt default
Su planta en Ciudad Sahagún en Hidalgo ampliará de ocho a diez sus lineas de ensamble.

Automatización sin perder flexibilidad

GML también anunció que parte de la inversión estará destinada a automatizar de forma inteligente los procesos clave de ensamble, sin perder la flexibilidad que distingue a su planta.

Actualmente, una SUV o pick-up se ensambla en aproximadamente 9 horas, mientras que un camión requiere alrededor de 14 horas. Todo el proceso se rige bajo el modelo just-in-time, ensamblando únicamente unidades previamente vendidas.

“La automatización nos permitirá crecer en volumen, pero elegiremos con cuidado qué procesos automatizar para mantener la adaptabilidad que exige el mercado mexicano”, explicó Gutiérrez.

Compromiso con la electromovilidad

La planta ya ensambla dos modelos 100% eléctricos —el E10X y el E30X—, y para el otoño se espera el lanzamiento de dos modelos adicionales, alineados con la visión de movilidad sustentable e innovación tecnológica de la marca.

La planeación de materiales y componentes se realiza con tres meses de anticipación, operando con entregas diarias, incluidos fines de semana, para asegurar un flujo ininterrumpido de producción

GML presume además el único IVC Center en Latinoamérica, un centro de diagnóstico, mantenimiento y monitoreo remoto de vehículos eléctricos, certificado por CATL, el mayor fabricante de baterías del mundo. Este centro opera 24/7 y brinda servicios avanzados como reemplazo de módulos, capacitación técnica y vigilancia de flotas eléctricas activas.

En cuanto a tecnología y vehículos para el transporte de carga, Isidoro Massri indicó que GML trabaja con una red de proveedores certificados para integrar soluciones de telemetría y telemática, adaptadas a las preferencias de cada flota. “Sabemos que los transportistas buscan soluciones llave en mano que garanticen eficiencia operativa. Nuestra propuesta se adapta a sus necesidades con tecnología de fábrica o adicional”, explicó.

En el terreno de la electromovilidad para el transporte de mercancías GML ya tiene camiones eléctricos en circulación en México con clientes como Bimbo, FedEx, Walmart, Amazon y MercadoLibre.

Además, anunció que actualmente se están probando tractocamiones eléctricos en operación piloto con diversas empresas, con miras a un posible lanzamiento comercial hacia finales de este año.

Con esta estrategia, GML consolida su papel como actor clave en la industria automotriz nacional, apostando por la innovación, la sustentabilidad y el desarrollo de una cadena de valor 100% mexicana.

Expansión con visión de futuro

La expansión de 33,000 m² contempla también:

  • Nuevas líneas de ensamble multimodelo.
  • Un centro de entrenamiento digital para técnicos y operadores.
  • Un almacén inteligente de autopartes.
  • Una pista de alto rendimiento para pruebas vehiculares.
  • Un patio logístico de más de 15 hectáreas.
entregas con 97.5% de cobertura en menos de 24 horas
Cuentan con un apmlio Centro de Distribución de Partes permite

Con estas obras, la planta alcanzará una superficie total de 300,000 m², consolidando a GML como uno de los complejos automotrices más versátiles y modernos del país.

También lee: