Transporte y Movilidad

“Autoexpertos: El Reto”, la iniciativa de Grupo Apymsa para capacitar y profesionalizar a los mecánicos en México

A través de un reality show, la empresa mexicana impulsa una iniciativa para profesionalizar y reconocer al motor de la industria automotriz: los mecánicos.

Alt default
Más de 2.2 millones de personas en México están involucradas en la reparación automotriz.

En un momento de profunda transformación para la industria automotriz, líderes del sector coincidieron en la urgencia de redefinir el perfil del técnico mecánico. El reto no es menor: electrificación, digitalización, nuevas regulaciones y una creciente demanda por servicios especializados están cambiando por completo la manera en que operan los talleres de reparación vehicular.

Grupo Apymsa, empresa mexicana con 45 años en el mercado de autopartes, presentó oficialmente “Autoexpertos: El Reto”, una iniciativa que busca profesionalizar, capacitar y reconocer el papel clave que desempeñan los mecánicos en el ecosistema automotriz del país.

La presentación contó con invitados especiales, representantes de asociaciones clave del sector y directivos de la compañía, quienes coincidieron en destacar el papel fundamental que juegan los técnicos automotrices en la movilidad del país.

“Para nosotros, el mecánico es el corazón del movimiento automotriz en México. Esta iniciativa nace de nuestro compromiso con su profesionalización y crecimiento”, afirmó Eric Blasco, director Comercial Mayoreo de APYMSA, durante su intervención.

Por su parte, Francisco Morales, director de operaciones de Apymsa, subrayó la relevancia económica y social del gremio mecánico. “Más de 2.2 millones de personas en México están involucradas en la reparación automotriz. Hay al menos 138,000 talleres, y más de 250,000 personas dependen directa o indirectamente de esta profesión”, señaló.

Morales insistió en la necesidad de dignificar este oficio a través de la formación y la cercanía con los profesionales del taller. “La mecánica es un arte manual que merece respeto y admiración. Hoy en día, no basta con la experiencia: se necesita capacitación constante para enfrentar los retos de la electromovilidad y los nuevos modelos vehiculares”, dijo.

El programa “Autoexpertos: El Reto” ofrecerá formación técnica, desarrollo de contenido especializado, herramientas digitales y acceso a tecnologías emergentes. El objetivo es claro: preparar a los mecánicos para los desafíos actuales y futuros de la industria en México y Centroamérica.

Del taller tradicional al centro de innovación técnica

Durante un panel convocado por Grupo Apymsa y respaldado por organizaciones como la Confederación Nacional de Talleres (CNT), la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), ADARAC y otras asociaciones del sector, se discutieron las principales amenazas y oportunidades para la labor técnica y profesional de los mecánicos en México y América Latina.

“El técnico ya no solo repara; es gestor, es consultor, es empresario”, aseguró Rudy Esquivel, presidente de la CNT. “Necesita estar calificado, certificado y actualizado constantemente, porque la electrónica y la tecnología ya dominan el diagnóstico vehicular actual.”

Uno de los puntos centrales del encuentro fue la necesidad de profesionalizar al mecánico y posicionarlo como un actor clave dentro de la cadena de valor de la industria automotriz. Esto incluye no solo la formación técnica, sino también habilidades administrativas, liderazgo y visión empresarial.

“Un taller bien administrado no solo crece, sino que es el socio estratégico ideal para las marcas de autopartes y distribuidores. Porque si el taller es rentable, busca productos de calidad”, explicó Ricardo de la Cruz, representante de ADARAC.

Los ponentes también señalaron que la capacitación no debe limitarse a la reparación de vehículos a combustión. Con el avance de los autos eléctricos, híbridos y autónomos, los conocimientos deben expandirse a nuevas tecnologías. “No se trata solo de saber arreglar, sino de saber interpretar software, trabajar con datos y adaptarse a las nuevas plataformas de movilidad”, advirtió Daniel Martínez, Gerente de Logística de la ANTP.

Alt default
“Autoexpertos: El Reto" el reality show de APYMSA.

El derecho a reparar: una causa global con impacto local

En el plano legal, la conversación giró en torno al “derecho a reparar”, una iniciativa global que busca garantizar a los talleres independientes el acceso a software, manuales técnicos y repuestos para todo tipo de vehículos.

“Hace unos días firmamos convenios con otras organizaciones del sector para crear un bloque legal en México que respalde este derecho, al igual que ya ocurre en Estados Unidos y Europa. También estamos trabajando para reactivar la Norma de Revisión Mecánica que quedó congelada en el sexenio anterior”, explicó Rudy Esquivel.

La CNT, que actualmente agrupa a más de 110,000 socios en México y 16,000 en otros 14 países de América Latina, se sumará a una red global de asociaciones que defienden el derecho a reparar, con una próxima visita a Italia para reforzar alianzas con organismos internacionales como Autocare y Movimiento por el Derecho a Reparar.

Redes sociales, aprendizaje y nuevos hábitos

Otro tema clave fue el rol que han asumido las redes sociales como espacios de aprendizaje informal. “Hoy el 98% de los dueños de talleres usa celular y consulta plataformas como YouTube o TikTok para resolver problemas técnicos. La información está ahí, pero también hay que enseñarles a diferenciar qué contenido es útil y cuál puede ser perjudicial”, subrayó Esquivel.

En ese sentido, los expertos coincidieron en que las redes deben aprovecharse como herramientas de formación, pero con estrategias de alfabetización digital que eviten la desinformación técnica.

Visibilidad y reconocimiento social

Finalmente, el panel hizo un llamado a visibilizar la importancia del técnico mecánico en la cadena de movilidad. “Los mecánicos son los médicos de los autos. Su labor incide en la seguridad vial, en la eficiencia logística y en la economía de millones de personas”, destacó Martín Barca, uno de los panelistas.

El consenso fue unánime: el futuro del sector depende de que los técnicos cuenten con herramientas adecuadas, acceso a conocimiento actualizado y un entorno que reconozca su valor profesional y social.

“La mejor manera de fortalecer al gremio es la unidad. Si trabajamos juntos —empresas, asociaciones, técnicos y distribuidores—, podemos construir un sector más fuerte, más moderno y con mayor dignidad para todos sus integrantes”, concluyó el presidente de la CNT.

Alt default
Apuestan por la profesionalización de los mecánicos automotrices.

También lee: