Transporte y Movilidad

PepsiCo invierte 2,300 mdp para incorporar 1,070 vehículos eléctricos

Las unidades de reparto Ford E-Transit se unen a su flota en México y contribuirán a reducir su huella de carbono en 3,900 toneladas de CO₂ al año.

En una primera etapa recibió 346 unidades que operarán en el Estado de México.

PepsiCo México continúa avanzando en la electrificación de su flota vehicular. Como parte de este esfuerzo integró 1,070 unidades de reparto eléctrico Ford E-Transit, consolidando su compromiso con la reducción de emisiones de carbono.

En una primera fase, 346 unidades se destinarán al centro de distribución de Sabritas en Tlalpizáhuac, Estado de México. Posteriormente, 670 vehículos adicionales serán incorporados para fortalecer la distribución en el Valle de México y el estado de Nuevo León.

Durante la entrega de unidades Isaías Martínez, presidente de PepsiCo Alimentos México afirmó que la sustentabilidad guía las operaciones de la compañía, desde el abastecimiento de ingredientes hasta la comercialización de los productos. “La integración de más de mil unidades cien por ciento eléctricas a nuestra flota representa un paso firme hacia un futuro más sostenible”.

El modelo E-Transit de Ford fue seleccionada por ser una furgoneta comercial completamente eléctrica con una autonomía aproximada de 200 kilómetros. Su motor brinda una respuesta ágil y potente, permitiendo desplazamientos eficientes incluso con cargas pesadas.

Por su parte, Lucien Pinto, presidente y CEO de Ford de México, Puerto Rico, Centroamérica y El Caribe destacó que el Ford E-Transit combina eficiencia y sostenibilidad con la capacidad de carga que lo convierte en el mejor aliado para empresas como PepsiCo. “Estamos orgullosos de esta colaboración que impulsa la innovación y fortalece la transición hacia una nueva era”, comentó.

Actualmente, la empresa cuenta con 1,400 unidades eléctricas, además de un tractocamión eléctrico, cuya incorporación fue clave para obtener por noveno año consecutivo el reconocimiento del programa Transporte Limpio de la Semarnat.

La integración de tecnologías sustentables es un pilar fundamental de PepsiCo Positivo, su estrategia de transformación que busca optimizar operaciones, reducir emisiones y generar un impacto positivo en sus consumidores y comunidades.

También lee: