Transporte y Movilidad

Ellas son las mujeres al volante

La participación de las mujeres en el transporte en México crece y poco a poco se va consolidando es un camino que ellas prefieren recorrer sin prisa, pero a paso constante.

En 2023 la participación de las mujeres fue de 20.8% en promedio, señala la Encuesta Anual de Transportes de INEGI.

En 2013, de acuerdo con la Encuesta Anual de Transportes (ETA) del INEGI, la fuerza laboral femenina en el transporte y servicios relacionados representaba a penas el 9.2 por ciento del total del personal ocupado dependiente de la razón social, actualmente, la misma fuente indica que al 2023 el promedio de participación de las mujeres fue de 20.8 por ciento.

Sin duda, la cifra es significativa, pero aún hay retos que vencer como la seguridad, la creación de espacios exclusivos y condiciones laborales inclusivas, por ello empresas y asociaciones del sector avanzan en la implementación de acciones para reducir la brecha de género en el transporte.

En este espacio y con motivo del 8 de marzo Día Internacional de la Mujeres les compartiremos algunas de las principales voces de las mujeres que desde su liderazgo han abierto y siguen abriendo camino en la industria del transporte con Ellas al volante.

Marcela Barreiro, presidente y CEO de Daimler Truck México

Su experiencia en la industria del transporte abarca 17 años logrando un crecimiento significativo tanto personal como profesional. A lo largo de este tiempo ha tenido el privilegio de alcanzar importantes logros como el de mantener el primer lugar de ventas de vehículos pesados en México. Ella destaca especialmente el convertirse en la primera mujer en liderar Daimler Truck México, un rol que le ha permitido ser un referente en el impulso de la inclusión, área que considera esencial para el desarrollo y éxito de cualquier organización.

“Como parte de mi compromiso con la equidad, en DTM nos hemos asegurado de que nuestros procesos y políticas de talento garanticen la igualdad de oportunidades para todas y todos. Actualmente, 25 por ciento de las posiciones ejecutivas están ocupadas por mujeres, y nuestro objetivo es seguir incrementando esta cifra. Además, nuestro compromiso no se limita de nuestras puertas hacia dentro, también he promovido la colaboración con la Asociación de Mujeres Operadoras de Carga, generando oportunidades de empleo justo en nuestra industria.

“Para DTM la inclusión es una filosofía que permea toda nuestra estrategia y cultura organizacional. Estos esfuerzos han sido reconocidos, como lo demuestra nuestro lugar en diferentes rankings, con diversas certificaciones y premios. Todo esto, mientras logramos los mejores resultados financieros superando los desafíos del contexto macroeconómico y las dificultades naturales de nuestra industria.

Patricia Vizcaya Ángeles, directora Jurídica y de Normatividad en la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP)

Con 25 años de trayectoria dentro de la ANTP, entre los principales logros de Patricia Vizcaya están el haber encabezado la creación de la Comisión de Prevención y Combate al Delito para atender el robo de carga en México y que se consolidó justo un 8 de marzo. “El principal enfoque de esta Comisión ha sido resguardar y capacitar a los operadores, más ahora que hay un incremento de violencia en el robo al transporte”.

Otros de los temas en los que ha participado activamente son: las restricciones de circulación al autotransporte, el entendimiento de la Carta Porte, el balizado de las unidades la creación de la Comisión de Inclusión y Diversidad en la ANTP y la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. “Este último fue un éxito para la asociación ya que se logró que no representara una sobre regulación para el autotransporte; sin embargo, a pesar de que la ley ya se aprobó hace dos años seguimos en un viacrucis con los estados y su armonización”.

Lorena Martínez, directora general de Delectrico y secretaria de la Comisión de Electromovilidad del Consejo Nacional directivo de CANACAR.

Ella es una mujer joven pionera al dirigir Delectrico, una empresa del Grupo Marva, que está apostando por la electromovilidad del transporte de carga y tiene a su cargo una flota de 60 tractocamiones 100 por ciento eléctricos y seis puntos de recarga en el país; además, dirige Mujeres Marva, un programa que capacita a mujeres operadoras en el manejo de camiones eléctricos y hoy, 25 de ellas ya conducen una de estas unidades.

Al frente de la Comisión, creada hace menos de un año por Canacar, Lorena impulsa el uso de la electromovilidad que representa un nuevo y gran modelo de negocio para la industria. “En el segundo semestre del año iniciaremos con una serie de foros impartidos por expertos en temas de infraestructura de recarga, vehículos, proveedores de tecnología y energía, con el objetivo de educar al gremio y ayudarlo a emigrar hacia la movilidad eléctrica”.

Además, para facilitar la electromovilidad y alinear al sector con la agenda del 2025, Lorena Martínez comenta que Canacar desde la Comisión ya se encuentra en pláticas con distintos órganos de gobierno federal y estatal para crear una regulación que impulse el uso de los vehículos, de infraestructura de recarga e incentivos fiscales para amortizar las inversiones.


También lee: