Transporte y Movilidad

Lograr paridad de costos impulsará la electromovilidad

Analizar costo de energía, mantenimiento y el acceso a una estructura de financiamiento permitirá que pagar una mensualidad de un vehículo eléctrico sea igual a una de combustión interna.

Auto de Element Fleet Management Element Fleet Management tiene 110,000 vehículos bajo esquema de arrendamiento en México y más de 1.7 millones de unidades a nivel mundial.

Estudios avalan que la oportunidad para electrificar el transporte de mercancías se encuentra principalmente en las flotas dedicadas a la última milla.

Ya que, por sus características de operación, las unidades eléctricas en este segmento del transporte pueden tener un margen de tiempo para recargar batería durante la noche, además de que son vehículos que no rebasan los 250 kilómetros de recorrido al día, lo que permite adoptarlos como flota eléctrica, ya que se pueden cargar durante toda la noche y salir a distribuir a la mañana siguiente.

Francisco Cabeza Santillana, líder de la estrategia de vehículos eléctricos de Element Fleet Management recomienda analizar las variables hasta obtener una paridad de costos antes de dar el paso a la conversión de una flotilla de combustión interna por una eléctrica.

Para el especialista, no solo se debe tomar la decisión sólo porque le energía eléctrica es más barata o porque el costo de mantenimiento de una unidad eléctrica es 60 por ciento menor.

“Se debe identificar que, comparando un vehículo de combustión interna con uno eléctrico en donde ambos recorren de 40 mil a 50 mil kilómetros al año, los costos sean equivalentes y si a eso agregamos un financiamiento adecuado, su implementación puede garantizar que el usuario o el transportista pague durante el tiempo del crédito o arrendamiento de la unidad una mensualidad igual que a la que pagaría por uno de combustión”, explicó Francisco Cabeza Santillana.

Agregó que, en comparación con el diésel, el ahorro por vehículo eléctrico es de hasta 80 por ciento, ya que la tarifa de CFE por la noche es mucho más barata. Adicional, cuando la unidad se encuentra en ralentí, es decir cuando el operador está entregando un paquete y deja encendida la unidad, es posible obtener un ahorro de 80 por ciento de consumo de energía mientras se entregan los paquetes.

“Lo importante es que los transportistas tengan acceso a una estructura de financiamiento, de energía y mantenimiento que les permita que el pago mensual de la unidad eléctrica sea similar a uno de combustión”.

De acuerdo con el especialista existe un potencial de mercado superior a los 10 millones de unidades dedicadas al transporte de mercancías.

“Nosotros trabajamos con el 90 por ciento de las flotas eléctricas que hacen operación de última milla en México, incluso ya hemos implementado camiones Clase 8 con una autonomía de 200 kilómetros y capacidad para mover 30 toneladas, pero se requiere de mucho análisis y educación para detectar los puntos de oportunidad para migrar hacia una flota eléctrica”, apuntó Francisco Cabeza Santillana.

También lee: