Transporte y Movilidad

Inicia Daimler transformación de Planta Santiago con la Realidad Mixta

En agosto de 2023 la producción y procesos para la fabricación de camiones y tractocamiones de la armadora en México podrían estar totalmente digitalizados.

Daimler

La planta de vehículos pesados de Daimler Truck en México ubicada en el Estado de México se prepara para dar un importante salto tecnológico con la implementación de la Realidad Mixta o Inversiva en sus operaciones.

Luis Berlanga, gerente de Six Sigma y experto en el manejo de datos indicó que esta tecnología, que fue desarrollada internamente con recursos propios de Planta Santiago, se encuentra como un prototipo desde junio para verificar procesos de calidad en el armado de unidades y será hasta el mes de agosto que tendrán esta tecnología completamente implementada.

“Por ahora un equipo de tres ingenieros y 12 operadores nos encontramos piloteando esta tecnología en nuestra área de APA, que es la inspección de la unidad como si lo hiciera el cliente.”, aseguró Berlanga.

A través de una computadora y un visor de realidad con seguridad biométrica es posible establecer comunicación, compartir videos, avisos, bases de datos, instrucciones tanto con el equipo en planta como con clientes y proveedores. Así como ver formas pre-programadas, hologramas, fechas, avisos, multi-plataformas para visualizar motores completos.

Luis Berlanga agregó que esto les permitirá estandarizar procesos que no tenían, ya que antes medían procesos mediante diagramas “hormiga”. Además, con estas pruebas piloto que se están haciendo con cronómetro en mano buscan agilizar los pasos y hacer más seguras y eficientes las operaciones.

Los siguientes pasos es el intercambio de comunicación desde los visores a la base de datos y por último la Realidad Inversiva. “Estamos diseñando un andamiaje con el apoyo de Microsoft, pero la idea es tener aplicaciones in house para adaptarlas a nuestras operaciones”.

Como parte de este avance hacia la digitalización, Daimler anunció la salida de su producción del tractocamión Coronado 122SD, el cual se fabricaba en Santiago desde 2009.

La salida de este modelo se debió al cambio de tecnología. Hoy los productos tienen un alto grado de tecnología y mecatrónica, y la arquitectura electrónica de esta unidad ya no es compatible con los cambios y tecnología que estamos desarrollando en el Grupo”, indicó Carlos Santiago, director de Planta Santiago.

También lee: