Con estas instalaciones buscan impulsar a las mipymes locales y acercarlas al mercado nacional e internacional con una infraestructura logística eficiente.
La empresa FedEx Express en México llevó a cabo una firma de Convenio de Colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México para contribuir a ampliar la red logística y promover la expansión de las operaciones de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) de manera nacional e internacional.
Jorge L. Torres, vicepresidente de operaciones de FedEx Express en México, dijo que con la firma de este convenio buscan fomentar acciones responsables que puedan seguir haciendo frente a la situación económica generada por la contingencia sanitaria y propicien la recuperación económica de la población.
Como parte de su estrategia para apoyar la dinámica comercial de la zona y atender las crecientes necesidades de sus clientes también se informó de la inauguración oficial de la nueva estación operativa de FedEx Express ubicada en Toluca, Estado de México.
Las instalaciones tienen una extensión total de 18,509 metros cuadrados, lo que representa un aumento en su capacidad operativa para atender 245 rutas en el Estado de México, donde 159 colaboradores procesan un promedio de 10,000 paquetes al día.
Como parte del convenio firmado, las MiPyMEs del estado podrán recibir asesoría y enlazarse con FedEx Express, lo que les ayudará a fortalecer su competitividad y estimular la creación de más negocios y alianzas que generen empleo y contribuyan a la economía del Estado.
Con el fin de acelerar el crecimiento de las empresas locales y contribuir a su acceso a nuevos mercados, FedEx Express ofrece apoyo y orientación, así como tarifas preferenciales para facilitar el acceso a su red logística en más de 200 países.
Esta alianza con el Estado de México tiene planteado desarrollar acciones para estimular los sectores económicos que tienen mayor impacto en la población, a través de un nuevo enfoque que permita a las empresas acceder a programas que aumenten su competitividad e inserción a un mercado diversificado, incentivando la atracción de inversión nacional y extranjera, y la promoción del comercio exterior.